.

by Sil

Visualizzazione post con etichetta Sopas. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta Sopas. Mostra tutti i post

lunedì 27 febbraio 2012

Sopas Ligth de Invierno: Passata "Veggie" de Zanahorias y Manzanas.


A quien se le ocurre un invierno sin sopas?
Luego de una fria jornada transcurrida fuera de casa, como resistirse a un tazòn de sopa humeante y perfumada que te devuelve el alma al cuerpo?
Las hay para todos los gustos, desde cargaditas de ingredientes: carnes, legumbres y pasta, hasta bien ligeras, casi minimales para estomagos delicados.
La propuesta de hoy es de èstas ùltimas.
La "passata" es una crema obtenida con un pasaverduras ( "passaverdure" en italiano). Antes de que existieran los batidores de inmersiòn, este utensilio de cocina se utilizaba muchisimo para transformar las verduras y legumbres en una papilla.
La funciòn de èste utensilio va màs a allà de lograr un purè. Poseen un disco con agujeritos que retiene la piel y semillas de los alimentos que por èl pasan, cosa que no logramos con los batidores. Y podemos lograr con èl distintas texturas segùn el tamaño de los agujeritos que elijamos.
La "passata" de verdura, es un tipo de sopa muy popular en Italia, que consumen sobre todo los màs pequeños, las personas convalecientes, los ancianos o quienes simplemente desean consumir algo ligero.
Esto la coloca en un excelente primer plato, liviano pero reponedor.
Vamos a la receta!
Ingredientes ( para 4 personas)
500 gr. de zanahorias
1 puerro mediano
1 manzana Golden grande o dos pequeñas
1 diente de ajo pequeño
600 cc. de caldo de verduras casero!
sal
aceite extravirgen de oliva
paprika o pimentòn dulce
perejil fresco picado o cebolla de verdeo

Picar el puerro y el ajo bien pequeñitos y rehogarlos bien en una olla con una cucharada de aceite de oliva.
Agregar las zanahorias y la manzana lavadas y cortadas en rodajas y el caldo de verduras.
Añadir la sal y dejar cocinar por unos 15 minutos.
Luego "pasarla"por una pasaverduras con disco de agujeros medianos.
Servir la passata en tazones con una espolvoreada de pimentòn dulce y perejil o cebollita de verdeo cortada.
Sencillisima!
La manzana resalta el sabor inconfundible de las zanahorias y el puerro otorga la nota agridulce al plato, lo recomiendo en lugar de la cebolla , pues es mucho màs delicado que èsta.
Absolutamente veggie, apta para una hasta para una merienda y casi minimalista!
Buon Appetito a Tutti!!!!!!!

martedì 8 febbraio 2011

Desde el Mississipi: Gumbo de Camarones, versiòn ligera.



El Gumbo es una preparaciòn tipica de la cocina "cajun", es decir la cocina criolla estadounidense que comprende los estados de la cuenca del rio Mississipi, sobre el Golfo de Mejico. Un cruce de culturas, entre los inmigrantes franceses provenientes de Canadà y los esclavos llegados de Africa.

Tiene distintas versiones, que van desde una sopa hasta un estofado, dependiendo de la densidad que se le quiera dar.

Es un plato en donde se utiliza la carne de aves o los embutidos picantes tipicos de la zona, como asi tambien frutos de mar, como los cangrejos y las gambas.
Pero su caracteristica principal la da uno de sus ingredientes, del cual toma el nombre: el gombo , el fruto del Hibiscus Esculentus, tambien conocido como gambo, okra u ocra.

Otro nombre por el que se conoce este fruto es lady fingers. En Brasil lo llaman quiabo.

Lo probè por vez primera en Grecia donde lo llaman "bamies" y me encantò esta especie de zucchina pequeñita bien dulce. Alli la cocinan estofada con otras verduras tal como berenjenas y tomates.

Y luego me topè con este fruto congelado aqui en Trieste en varios negocios, ya que lo utilizan mucho en la cocina de los Balcanes, como en Albania donde lo llaman "bamjie".

Es tambien utilizada en la cocina indù y en la cocina turca y aquella arabe.

Aqui en Italia, han comenzado a cultivarla en las regiones del Lazio y Sicilia, donde su clima màs calido lo permite.


La propiedad destacable de la okra o quingombò ,es la de tener una sustancia adensante natural. Es un fruto viscoso, mucilaginoso, lo que lo hace perfecto para dar densidad a las sopas, guisos o salsas.


Por ello la presencia en èste Gumbo, a parte de ser una verdura deliciosa, aporta su sustancia espesante para dar mucho cuerpo al plato.

Aclaro que èsta es una versiòn ligera del plato original, que es bastante màs suculento y con tiempos de cocciòn muchos màs largos.

Por ultimo, el otro ingrediente es el arroz,blanco y de grano largo, que se sirve por separado, como ocurre con la feijodada brasileña. Esto lo convierte en un plato ùnico perfecto para los dias de frio.


Vamos a la receta!

Ingredientes (para 4 porciones)
250 gr. de okra o gombo
400 gr. de camarones (gambas)
1 cebolla morada grande
1 pimiento rojo grande
2 dientes de ajo
3 anchoas en aceite
Especias:
He usado: semillas de mostaza, pimentòn dulce o paprika dulce, pimienta de cayena, hojas de laurel, tomillo, pimienta negra, oregano, perejil fresco (mejor si encuentran cilantro)... en el intento de utilizar algo parecido a la mezcla cajùn
2 cucharadas de aceite de maiz
2 tazas grandes de caldo de pescado (fumeto) o verduras
200 gr. de arroz blanco hervido ( he utilizado basmati)
sal




El Gumbo se inicia tradicionalmente con una roux ( mezcla de harina y manteca) que se deja oscurecer bastante. Yo èste paso lo he obviado para limitar el contenido de grasas y porque dejè que toda la densidad la pusiera el gombo.

Colocar el aceite de maiz y rehogar alli la cebolla, el ajo y el pimiento picados bien finos.

Dejar cocinar por unos diez minutos y agregar las anchoas y las semillas de mostaza.

Cuando las anchoas se hayan desintegrado bien incorporar el caldo caliente.

Cocinar por unos cinco minutos y sumar el gombo cortado en trozos. Luego de unos diez minutos agregar las gambas limpias.

Agregar las restantes especias y la sal. Cocinar por otros cinco minutos y està lista.

Notaràn como cambia la consistencia de la sopa con la cocciòn del gombo.
Llevarla a la mesa en una olla de terracota junto a otro recipiente con el arroz blanco hervido, ambos calientes que cada comensal agregarà a su gusto.




Imposible resistirse a esta sopa especiada con sabor a mar de los mariscos!
Me gustò esta receta desde el primer momento.

Buscaba otra manera de utilizar el gombo, aparte de la receta mediterrànea que me traje de Grecia.

La versiòn con frutos de mar , que en mi casa gustan particularmente, me pareciò perfecta.

En vez de camarones se puede utilizar carne de cangrejo, el resultado es magnifico.

No imaginaba cuantas y buenas propiedades nutricionales contiene esta verdura tan particular, entre las cuales por ejemplo, se sabe que su fibra ayuda a estabilizar el azucar en la sangre , por lo que es perfecta para una persona diabetica.

Tambien ayuda a prevenir y solucionar el estreñimento, y consideran su fibra entre las mejores junto a las de las semillas de lino y la del psyllium.

Les dejo este enlace que es un documento del Estado de North Carolina donde habla - y muy bien de ella(haz click aqui)

Buon Appetito a Tutti!!!

venerdì 14 gennaio 2011

Maravillosas Sopas Italianas: "Passatelli in Brodo".



Esta simple pero fantàstica sopa es originaria de la regiòn de Emilia - Romagna, màs precisamente de la zona romagnola que comprende la ciudad de Cesena y donde se sitùan tambien otras ciudades renombradas como Ravenna y Rimini, esta ùltima famosa por ser una ciudad de mar con sus ilustres balnearios.

Aunque si los passatelli han nacido como una forma particular de pasta, que tantas familias campesinas elaboraban con los restos de pan que les sobraban, la forma màs tradicional de prepararlos es "in brodo", es decir, cocidos y servidos dentro de un caldo de carnes.

En èpocas de pobreza, la poca carne que se consumia, era los cortes de menor calidad y que debian ser hervidos, asi se le sacaba "el jugo" , nunca mejor dicho, cocinando carnes rojas mezcladas con algunas de aves como el "cappone"- capòn, y las infaltables verduras.

Ese caldo vital, lleno de virtudes, era destinado a calmar el hambre y dar calor en los frios dìas de invierno y la carne, se servia luego por separado, plato que tambien se ha mantenido hoy en la tradiciòn y que recibe el nombre de "Bollito", que significa sencillamente "hervido".

Caldo que por otro lado era el mejor medio para ofrecer ese poco de pasta, que en el norte de Italia se comia un solo dia de la semana, cuando habia la fortuna de obtener algunos huevos, o los dias de fiestas para los que se reservaban especialmente.

Nacido como una de las comidas màs pobres hoy ha terminado por ser uno de los platos màs apreciados y sinonimo gastronomico de la regiòn que los viò nacer.

Con esta deliciosa sopa participo al evento del mes del HEMC # 50, cuya anfritriona de turno Nikë del blog "Cocina con ängel", ha propuesto este argumento, "Sopas", tema al cual me adhiero sin esfuerzo, ya que en mi casa gustan muchisimo. Aprovecho a felicitarla y desearle mucho exito con el resumen que serà imperdible!


Vamos a la receta!

Ingredientes para 6 personas :

150 gr. de pan rallado
150 gr. de parmigiano regiano o el queso rallado que les haya sobrado
3 huevos enteros
nuez moscada
ralladura de 1/2 limòn orgànico
sal
3 tazas de caldo de carnes mixtas ( el mio era de capòn)

Calculen 1/3 de las cantidades indicadas por cada 2 personas. Yo la calibro asi, segùn cuantos comensales tenga.




En un recipiente colocar el pan rallado, con el queso y los huevos. Agregar la nuez moscada ( una puntita de cuchara de tè), la ralladura del limòn y la sal.

Mezclar todo con una cuchara de palo y luego con la mano hasta formar un bollo compacto pero tierno.

Colocar en uno de esos artefactos para pisar las papas, que poseen un recipiente cilindrico con agujeros, y una prensa en forma de pinza. Antiguamente se los hacia con un instrumento parecido a un pisapapas con mango pero mucho màs grande, que se deslizaba sobre la masa en forma perpendicular haciendola pasar por los agujeritos.

Lo que nos vienen son como "lombrices" de masa, que colocaremos en un plato o en un papel de hornear separados para evitar que se pegoteen y pierdan su forma tan simpàtica.

Calentar el caldo y llevarlo a una eboliciòn baja.

Hechar los passatelli que se cocinaràn en pocos minutos, notaràn que se inflan bastante.

Servir humeante.




No solo es deliciosa sino tambien muy reponedora.

Una pasta muy particular, de textura ligera. El toque de la ralladura de limòn es de un efecto fantàstico. Le donan una sensaciòn de frescura inesperada.

Los passatelli se hacen durante todo el año, pero es con la llegada del frio y las fiestas, donde esta sopa toma un lugar de privilegio en la mesa.

Porque su caldo es muy seleccionado, es la base del Bollito, al que le abre el menù.


Forma parte del patrimonio de la gastronomia italiana, donde las sopas y minestras tienen un lugar muy especial, gracias a la buena memoria de la gente que la supo mantener.

Buon Appetito a Tutti!!!!!!!!!

martedì 30 novembre 2010

Invierno con Peper & Chino! Sopa Hot de Noodles con Pollo y Verduras Crocantes.


Ni rastros del otoño! Hace màs de una semana que nieve, viento, agua nieve, lluvias ...pausas grises con tenues rayos de sol...y vuelta otra vez nieve... nos anuncian un invierno màs que anticipado.

Se sale para lo indispensable: escuela, trabajo, compras y luego... al calor de nuestras casitas!

En la busqueda de platos confortantes, las sopas estan a la orden del dia. Y en èstos ùltimos tiempos alternamos las tipicas europeas, que no tienen desperdicio, con algunas con claras influencias orientales.

Cual es el atractivo? Pues la increible combinaciòn de salado, dulce, amargo, picante y acido, que se destaca en las recetas de cocina china, en donde todo parece tener su lugar justo. La eterna busqueda del equilibrio entre el Ying y el Yang, dos fuerzas contrapuestas, aplicada tambien en los alimentos que nos nutren. Asi explican ellos, la presencia de tantos sabores contrastantes.

Y dado que varias de èstas recetas nos gustan mucho aqui en casa, ya hace un tiempo que me aseguro de tener en mi despensa "los indispensables" para cocinar "chino" cuando nos vienen el antojo : entre ellos los noodles , y no solo los de harina de arroz, ultimamente he encontrado unos llamados "canton noodle" que son muy particulares y sabrosos.

Luego los tres condimentos bàsicos: ajo, jengibre fresco y peperoncino, en las cantidades que cada uno pueda tolerar.

Y por supuesto, la salsa de soja, de la que existen tambien distintas variedades: clara, oscura, con bajo contenido de sal, etc.

Otros ingredientes un poco màs dificiles pero no imposible de encontrar son el aceite de sèsamo, el vino de arroz shaoxing ( que se puede reemplazar con Jerez Seco) , y tambien las 5 especias, un mezcla particular de ellas, en donde resaltan el anis, la cassia cynnamon( una variedad de canela), pimienta del sichuan, semillas de hinojo, y clavos de olor.

Ingredientes que en Europa se pueden comprar en los negocios de importados e inclusive en los grandes supermercados que ahora estàn ofreciendo un buen surtido de alimentos tipicos de otras latitudes, respondiendo a la evidente demanda que ha originado la llamada "globalizaciòn" de èstos ùltimos años.

Para lo demàs, pues lo mismo que tenemos en nuestras heladeras: verduras, cuantas màs, mejor y la carne que se desee, en una cantidad muy discreta.

El wok? Si lo tienen , perfecto! y si no, pues... sartencita profunda antiadherente y un poco de practica, haràn lo suyo.

Ya luego, que le tomaràn el gusto a la cosa, les aseguro que encontraràn màs de un justificativo para regalarse el wok!


Vamos a la receta!


Ingredientes (para 4 personas)

200 gr. de noodles (yo utilizè los de harina de trigo, pero pueden ir muy bien los de soja o arroz)
1 pedacito de jengibre fresco (2 cm de raiz)
2 dientes de ajo
1 peperoncino- pimiento picante, chilly - fresco (tambien lo pueden usar seco)
1 pechuga de pollo cortada en rebanadas
1 cucharada de harina comun
1 taza de caldo de verduras o pollo ( casero ... por favor)

Verduras de estaciòn:

1 puerro (o cebolletas verdes algunas todavia se encuentran)
1 hinojo
2 zanahorias
150 gr. de hongos champignones o si los encuentran , hongos shiitake.
...de colado... un pimiento rojo fresco ... origen España ( y olè!)
1/3 de copa de jerez ( en su defecto, vino blanco seco)
1 cucharada de azucar de caña
1 cucharada de vinagre de manzanas
4 cucharadas de salsa de soja (y màs opcional)
unas gotas de aceite de sèsamo
sal ( con cuidado! por la salsa de soja segun la que usen...)


Les he resaltado los ingredientes "no comunes" tal vez , en vuestras cocinas, solo para evidenciar que son pocos y que una vez comprados rinden mucho.






Cortar en tiras la pechuga de pollo , pasarlas por la harina y saltearlas por unos minutos hasta dorarlas. Reservar en un plato.

Cortar todas las verduras en bastoncitos finos.

Rallar el ajo, el jengibre y trocear el peperoncino y rehogarlos. Agregar los hongos cortados en mitades , agregar el jerez y cocinar por unos 15 minutos.

Luego sumar las verduras cortadas en trocitos y saltarlas por unos minutos. Sumar el azucar, el vinagre y la salsa de soja. Cocinar por 3 minutos y reservar.

Colocar ahora el caldo y llevarlo a hervor. Añadir los noodles y faltando 2 minutos para la cocciòn total (ver el tiempo indicado en el envoltorio), agregar la carne y las verduras reservadas anteriormente.

Servir las porciones agregando a cada una, unas gotitas de aceite de sèsamo. Llevar a la mesa èste aceite y la salsa de soja para que cada comensal si lo desea sume màs condimento a su gusto.

Como todas las recetas chinas, es màs el tiempo que se emplea en disponer todos los ingredientes, es decir , limpiarlos y cortarlos, que lo que se dedica a la cocciòn, que es muy veloz.
Aquì, el ùnico secreto es ser ordenado y organizado en los pasos. Esto evitarà situaciònes como carne chamuscada o verduras cocidas en exceso.
La caracterìstica de èsta sopa es que cada alimento se distinga con una textura diferente: tierno, crocante, aterciopelado, àspero, gelatinoso, otro punto en lo que se destaca la comida china.



Hace poco, le dì la jubilaciòn a mi viejo wok, y no tengo la vajilla oriental que me gustaria ,por falta de espacio.

Pero como ven, con una cucharada de èsta sopa... picantita, agridulce, donde el pollo queda tierno al punto justo sin deshilacharse, donde las verduras han mantenido su estructura crocante, y la pasta se desliza dentro de un caldo donde se confunden el sabor de la carne, la soja, el jengibre y el sèsamo... por 5 minutos, me transportè a un comedor de familia de algùn barrio de Chengdu, capital del Sichuan, donde comen con bastante Peper & Chino!
Un mar de sensaciones lleno de calor , perfume y sabor, para olvidarse un ratito del frio!

Buon Appetito con acento chino!!!!

domenica 21 marzo 2010

Sopa de Espàrragos Verdes con Gambas para el Inicio de una Nueva Primavera.



Mientras en Sicilia hoy brillaba el sol y la gente se bañaba en el mar, aquì en el norte de Italia , nos costaba un poco entender que ha llegado la primavera. Es que ni se nota, aunque no hace tanto frio. La jornada se descubrio con una densa neblina y con el cielo encapotado de nubes grises, un claro mensaje de ... hoy no es dìa de paseos.

Pero la prueba inconfundible de que la nueva estaciòn està llegando... sin prisa , es mi almendro en flor, que se vistiò de blanco en el jardin.

Esta semana he visto en los mercados de la ciudad , los primeros espàrragos, todavia un poco caros. Asi que no los comprè, en pocos dìas los venderan a toneladas y a precios accesibles. Pero como no queria renunciar a un plato con su sabor, hechè manos a mi ultima cajita de congelados que me esperaba en la nevera. Como para empezar a entrenar el paladar, sabiendo que las comparaciones con aquellos frescos luego seràn...odiosas!

Me pareciò atinado, visto el clima que aùn nos toca, que la primer receta con brotes de primavera fuera una sopa tibia. Y para acompañar el maravilloso sabor dulce de los espàrragos unas gambas o "gamberi" como le decimos aqui en Italia, picantitos como para levantar los animos y presagiar como llamamos aqui: la bella stagione!!


Vamos a la receta!




Ingredientes (para 4 personas)


250 gr. de esparragos verdes ( congelados)
200 gr. de gambas
1 taza de caldo de pescado (o de verduras )
1 ramita de apio
1 diente de ajo
1/2 cebolla
3-4 cebollitas de verdeo jovenes
aceite de oliva extravirgen
pimienta negra
sal a gusto





















Picar la cebolla , el diente de ajo y la ramita de apio blanco bien pequeños y colocar a rehogar en una cacerola.






















Cortar los esparragos verdes en trocitos reservando las puntas.












Agregar los espàrragos cortados a las verduras rehogadas.

































Incorporar la taza de caldo y bajar el fuego para continuar la cocciòn por unos 15 minutos.
















Luego con un procesador licuar todo hasta que quede una crema lisa.






Volver a colocar sobre el fuego y agregar las puntas.




Cocinar por unos 8-10 minutos màs y condimentar con sal y pimienta.





Saltear las gambas en una sarten con una cucharada de aceite extravirgen de oliva.




Condimentar con pimienta negra y sal.






















Servir las porciones colocando una pequeña tostada de pan y sobre ella las gambas.






Espolvorear con la cebollita de verdeo cortada con una tijera en tiritas y un chorrito de aceite extravirgen de oliva.











Una sopa super liviana , una receta light , claramente, ideal para iniciar un menù que fue precedido de pescado al horno con papas nuevas.


Aunque afuera la primavera no se presentò a su cita, en nuestra mesa le hicimos un lugarcito por si acaso... invitandola con sus primeros frutos.


Buen inicio de Primavera a todos y.....


Buon Appetito a Tutti!!!!!

mercoledì 24 febbraio 2010

Sopa de Garbanzos, Espinacas y Champiñones...para èste Invierno que no Termina!



Frio, lluvia, nieve, viento, neblina... Ay... èste invierno se ha desplegado con todas sus armas! Y sin tregua! Toca salir... y que le vamos a hacer! Las tareas se deben cumplir igualmente.

Y cuando se regresa a casa hay ganas consumir algo calentito. Es el momento top de las sopas. La cacerolas humean en las cocinas desprendiendo fantàsticos aromas.

Tienen la virtud de poder ser hechas con antelaciòn y con lo que encontremos en nuestra despensa o frigorifico. Por lo que llegas, la calientas y ya!!

Son sencillas, humildes, poco pretensiosas, y nos llenan de sabor y calor!

Esta es una alternativa vegetariana aprovechando las verduras que encontramos en invierno y con las legumbres que no deben faltar nunca en nuestras mesas.


Vamos a la receta!





Ingredientes (para 6 porciones)


250 gr. de garbanzos secos
300 gr. de espinacas
250 gr. de champiñones frescos
2 tazas de caldo de verduras o agua caliente
1 puerro
1 cebolla pequeña
2 dientes de ajo
2 hojas de laurel
sal y pimienta a gusto
aceite extravirgen de oliva
una rebanada de pan integral

















Luego de dejar los garbanzos en remojo toda la noche (min. 12 horas), los cocinamos por una hora aproximadamente con un diente de ajo y unas hojas de laurel.






















Poner a rehogar un diente de ajo , el puerro y la cebolla finamente picados.





















Incorporar los champiñones enteros o cortados en la mitad segun lo prefieran.

























Agregar los garbanzos precedentemente cocidos y el caldo de verduras. Mantener el fuego por unos 10 minutos.


















Luego añadir las hojas de espinacas bien lavadas y cortadas y cocinar por 5 minutos màs.


























Esta sopa se realiza relativamente rapido, en una media hora sin contar el tiempo de cocciòn de los garbanzos que han estado hervidos con anticipaciòn.



Si desean dejarla algo cremosa pueden procesar un cucharòn de la misma y volver a incorporarlo.













Servir acompañada de pan integral y con una cucharada de aceite de oliva extravirgen que añadiràn en crudo en el plato antes de llevarlo a la mesa.



Los champiñones le dan un toque especial y todos los ingredientes se almagan agradablemente apreciandose todos los sabores.














Una sopa ideal para tomarla luego de un dìa pasado en la montaña, para aprovechar unos de los pocos momentos en que el sol se ha asomado.



Las fotos son del camino hacia Forni di Sopra, un pueblo de montaña situado en la parte norte de la region del Friuli que confina con Austria y con el Vèneto.
















El sol brillaba como nunca este domingo pasado por estos lados y nos ofreciò imagenes encantadoras donde por un momento... solo por un momento... recordamos cuanto bella es la nieve.



















Asi , esperando que el pronòstico no se equivoque... otra vez, nos encaminamos hacia las montañas friulanas, para poder pasar el dìa a jugar con los chicos con el trineo.



















A media tarde el sol se volviò peresozo...
pero que importa! Ya nos habia regalado unas horas maravillosas y divertidas.

Era hora de volver a casa con las piernas cansadas de tanto subir y acarrear trineos.
La cena? Tranquila... nos esperaba una maravillosa sopa para arroparnos antes de irnos a dormir soñando con bosques encantados...
Buon Appetito a Tutti!!!!

martedì 26 gennaio 2010

Maravillosas Sopas Italianas: La Ribollita Toscana.





La "ribollita" es una sopa densa elaborada a base de legumbres y verduras.

Es un plato tipico de la ciudad y alrededores de Florencia, situada en la bellisima regiòn de la Toscana, Italia.

Las campesinas de la zona solian recoger mucha verdura, que ponian a hervir toda junta y luego las consumian como una sopa bien espesa acompañada de pan viejo tostada. La cantidad era siempre mucha, asi que a lo que quedaba, se le seguia agregando màs verduras y se la consumia asi por varios dias. Màs se la cocinaba, màs rica venia.

En el hervir y volver a hacerlo varias veces, que viene dicho en italiano "ribollire" , nace su nombre simple: ribollita , algo como "recontrahervida".

Esta sopa, se caracteriza , sobre todo por el uso de una verdura tipica toscana, el "Cavolo Nero".

Es una planta que pertenece a la familia de las coles, la Brassica oleracea de la variedad acephala.

Se presenta con hojas largas y arrugadas de un color verde oscuro casi negro, de alli que lo llaman "nero" , negro.

Es una preparaciòn muy simple pero muy sabrosa, hecha exclusivamente a base de vegetales, ya que por tradiciòn se la consumia los viernes, cuando la religiòn indica alimentos magros.

Es tipica del invierno, ya que es cuando este cavolo se recoge.

Hoy es posible encontrar esta maravillosa sopa durante esta estaciòn, en las trattorias de Florencia y sus alrededores, ya que forma parte de la cocina tradicional toscana.

Y es super facil de preparar!

Vamos a la receta!



Ingredientes (para 6 personas)


350 gr de aluvias pintas (fagioli borlotti) secas , puestas en remojo para luego hervidas.

3 zanahorias

2 cebollas pequeñas

2 papas

3 pencas de apio verde

1 manojo de cavolo nero (u otra col)

1 manojo de acelga joven

250 gr. de calabaza

2 calabazines o zucchine

1 taza de pulpa de tomate ( o 4-5 buenos tomates frescos picados)

2 dientes de ajo

sal y pimienta a gusto

aceite extravirgen de oliva

12 rebanadas de pan casero tostado






Esta es la planta del cavolo nero.

Su sabor nos recuerda siempre las coles, solo que es un poco màs delicado.

Sus hojas son muy tiernas y acompañan como todas las coles de manera inmejorable las alubias y otras verduras.
Se la puede consumir tambien hervida con un poco de aceite de oliva sobre un "crostino" , una rebanada de pan tostada.
Tiene un sabor muy agradable.














Cortamos las zanahorias, el apio, las cebollas y el ajo y colocamos todo a rehogar en una cacerola grande.


Podemos usar tambien una olla de terracota donde se cocinarà muy bien.





















Incorporamos luego el purè de tomates.
























Y las alubias pintas, que yo ya tenia cocidas previamente con agua y sal.


Como todas las alubias, las debemos cocinar siempre aparte y luego incorporar en la preparaciòn deseada.
No solo alubias pintas, tambien se pueden utilizan aquellas blancas, en Italia conocidas como fagioli cannellini.






Cortamos en cubos el resto de las verduras.

Las de hoja, solo en el caso del cavolo, por la mitad, ya que son muy largas , las acelgas las incorporamos enteras. A falta de acelga se puede utilizar tambien espinacas.


La ribollita suele llevar tambien la col de Milàn, llamada en Italia "cavolo verza", otra brassuca oleracea var. sabauda en este caso.


Pueden usar este tipo de col en lugar del cavolo nero alli donde no lo encuentren.















Dejamos saborizar las alubias por un poco y cocinar bien las verduras que incorporamos al inicio.
















Luego quitamos unos tres cucharones de esta sopa y las reducimos en purè.


Yo he utilizado un pasaverdura pero pueden hacerlo con un procesador si lo poseen.


Y luego volvemos a añadir este purè a la sopa.


Este pasaje es el que le otorgarà cremosidad a la sopa, dejandole una base aterciopelada.














Finalmente incoporamos las restantes verduras.


Las acelgas baby y el cavolo nero y si lo desean media col de Milan cortada en juliene.
La ribollita se hace con todas las verduras que se tienen a disposiciòn, de las que no deben faltar seguro algunas de hojas verdes y una col.












Luego agregamos las papas, la calabaza y los calabacines cortados en cubos medianos.


Las dejamos hervir por espacio de una hora y media aproximadamente.


Las verduras deben quedar extra cocidas, desarmadas.


Durante este tiempo le incorporaremos un poco de agua si vemos que se seca demasiado.


Les aconsejo si pueden hacerla de un dìa para el otro, para asi cumplir con el rito necesario que hizo nacer esta sopa: recalentarla para disfrutar asi todos los sabores concentrados de las verduras.

El ùnico condimento que lleva es la sal, pimienta a gusto y una vez servida un chorrito de un buen aceite extravirgen de oliva.



Mientras cocinaba esta deliciosa sopa recordaba nuestras vacaciones por la Toscana unos años atràs.

Nos concentramos en visitar Florencia, Siena y San Gimigniano.

Y luego nos detuvimos en las playas de la Maremma, en el sur del la regiòn.

La campaña toscana es famosa por sus colinas suaves, que en verano aparecen como pintadas de verde y de amarillo con sus campos de cereales y girasoles.





Florencia , una de las màs importantes ciudades de arte de Italia, poseedora de importantes galerias y museos con obras importantes del renacimiento, nos regala maravillosos paseos entre plazas y puentes sobre el rio Arno.

El màs emblemàtico, el PonteVecchio , donde se situan las màs importantes joyerias de Italia. Es aqui donde se puede apreciar el verdadero "arte" en metales y piedras preciosas. Diseños antiguos y diseños modernos, todos dejan boquiabiertos a quien se detiene delante de las vidrieras.

Y en sus alrededores se encuentran muchisimos restaurant reconocidos con las mejores recetas de la cocina toscana.







La Piazza della Signoria ,en el centro de Florencia , con innumerables esculturas famosas, entre ella el David de Michelangelo (hoy una copia ya que la original fue trasladada a la Galleria dell'Accademia) y la que ven en la foto, la espectacular Fontana di Nettuno, obra de Bartolomeo Ammannati.


Y es en esta misma ciudad,donde seguramente si la visitan en invierno ,podràn reponerse al calor de una autentica "Ribollita".










Finalmente una imagen de Piazza del Campo, en Siena, aquella que alberga el Palio, la famosa corrida de caballos donde se enfrentan los distintos barrios de la ciudad en julio y en agosto (se corre en dos fechas).

Un autentico espectaculo de colores ,ya que cada "Contrada", barrio exhibe con orgullo las suyas , en sus vestimentas y en sus banderas.

Esta carrera despierta tanta pasiòn como el mismo futbol, entre los habitantes de Siena, tanto que es casi imposible quedar indiferente.

Y otra ocasiòn en donde los platos de la cocina toscana se presentan orgullosos a todos los visitantes.

Durante todo el año igualmente Siena ofrece una atmosfera fascinante que se advierte recorriendo sus callecitas y callejones que esconden muchisimas buenas ofertas culinarias.







Y despuès volvì mentalmente a mi cocina, aquì en el Adriàtico del Norte, un poco nostalgica.


Serà el frìo tremendo de estos dìas que no afloja (-4 grados y durante el dìa) que por ello uno busca los màs "càlidos" recuerdos, y que mejor, con una rica sopa que me transporta por aquellas tierras con su sabor.


Antes de servir, refregar las tajadas de pan con un diente de ajo cortado por la mitad y luego tostarlas.


Acompañar cada plato con dos rebanadas de pan y un chorrito de aceite extravirgen de oliva, si es posible toscano.

Y si llegan a visitar la Toscana, no olviden de llevarse como souvenir su excelente aceite extravirgen de oliva, veràn como lo disfrutan!


Buon Appetito a Tutti!!!!

Gracias por vuestra visita!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...