Nos sucede a todos que a veces tenemos ganas de comer una torta a la hora de la merienda, pero al mismo tiempo, queremos algo que nos resulte liviano.
Pues bien, en uno de esos dias, preparè esta receta. Primero, porque la tenia pendiente desde tiempos lejanos, por esto de usar la harina de maiz que la hace super liviana- y luego, porque en realidad en mis planes estaba invitar a Tiziana y su hijito , que tiene la misma edad del mio y se llevan de maravillas jugando. Una excusa tambien para poder vernos- como siempre, entre trabajo y escuela , el tiempo vuela!- tomar un cafè juntas y ponernos al dia.
El punto no es que Tiziana y yo estamos a dieta y queremos dulces ligeros - que podria ocurrir tranquilamente - sino que Tiziana es celiaca.
Y me gusta siempre recibirla con algo que ella pueda comer sin problemas y si es posible sorprenderla con algo distinto.
La torta saliò del horno perfumando la casa, la moka esperaba ser puesta al fuego para regalarnos un buen cafè y ella llegò. Pasamos una tarde estupenda , hablamos un montòn, mientras nuestros chicos se divertian como siempre y èsta torta tan sencilla hizo feliz a Tiziana y a los demàs tambien!!
Vamos a la receta!
Ingredientes ( para un molde savarin de 26 cm)
200 gr. de harina de maiz molida fina ( la pueden encontrar en los negocios de dietetica, eviten usar la polenta, no obtendràn el mismo resultado)
100 gr. de almidòn de maiz
180 gr. de azucar
60 ml. de aceite extravirgen de oliva delicado ( si no es delicado utilizen aceite de maiz)
200 gr. de yogurt natural
3 huevos
1 cucharada de polvo de hornear (libre de gluten)
la ralladura de un limòn organico
Para decorar (opcional):
100 gr. de chocolate cobertura ( sin gluten)
o azucar glas (impalpable) para espolvorear.
Luego se transforma en un "ciambellone" cuando se presenta grande o en una " ciambellina" cuando la hacemos màs pequeñita.

En un recipiente, mezclar las harinas con el polvo de hornear.
En otro, batir los huevos con el azucar hasta que la mezcla se vuelva blanca y espumosa.
Agregar entonces el aceite extravirgen de oliva , el yogurt y la ralladura del limòn - pueden tambien utilizar la de una naranja-.
Añadir la mezcla de harinas, un poco a la vez , hasta integrarla bien.Colocar la mezcla en un molde aceitado y espolvoreado con almidòn de maiz.
Llevarlo a horno precalentado a 180º y cocinar unos 40 minutos hasta que vean dorada la superficie.
La podemos - a opciòn- decorar salpicàndola con chocolate cobertura o simplemente espolvoreàndola con azucar impalpable (glas).
Podria resaltar de cuanto tierna es èsta torta, del sabor particular que le dona el aceite de oliva delicado y de cuantas versiones de ella podemos hacer jugando con pocas cosas: agregar pasas de uva - idea de Tiziana adjudicada para la proxima!- u otra fruta seca tipo nueces, o gotas de chocolate, cambiar las ralladuras, etc. Pero hoy me concentro en algo...
MUY IMPORTANTE: antes de cocinar para una persona celiaca, tener en cuenta que se deberàn usar utensilios , ollas, recipientes y moldes por separado y no utilizados para recetas en donde estè presente el gluten.
El problema de la "contaminaciòn cruzada", que se produce cuando utilizamos materiales o puestos de trabajo no bien lavados ( moldes, mesadas , etc) puede ser terrible para la salud de un celiaco.
Tenganse reservados moldes descartables o para utilizar solo en recetas sin gluten. Procedan de igual manera con los utensilios - son suficientes un batidor , una paleta y algunos cubiertos -.
Preparen la receta en una mesada meticulosamente limpia y desinfectada, libre de cualquier polvo de harina y tengan los ingredientes a utilizar en una alacena diferente.
Pero antes que nada, hablen con vuestro querido amigo celìaco y pregùntele como pueden cocinar de manera segura para èl.
Porque...CUIDAR ES AMAR.
Questa ricetta, ovviamente, va dedicata a te, Tiziana!!
Buon Appetito a Tutti!!!