.

by Sil

Visualizzazione post con etichetta Harina de Maiz. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta Harina de Maiz. Mostra tutti i post

mercoledì 15 febbraio 2012

"Ciambellone" de Harina de maiz y Aceite de Oliva ,Gluten Free!.


Nos sucede a todos que a veces tenemos ganas de comer una torta a la hora de la merienda, pero al mismo tiempo, queremos algo que nos resulte liviano.
Pues bien, en uno de esos dias, preparè esta receta. Primero, porque la tenia pendiente desde tiempos lejanos, por esto de usar la harina de maiz que la hace super liviana- y luego, porque en realidad en mis planes estaba invitar a Tiziana y su hijito , que tiene la misma edad del mio y se llevan de maravillas jugando. Una excusa tambien para poder vernos- como siempre, entre trabajo y escuela , el tiempo vuela!- tomar un cafè juntas y ponernos al dia.
El punto no es que Tiziana y yo estamos a dieta y queremos dulces ligeros - que podria ocurrir tranquilamente - sino que Tiziana es celiaca.
Y me gusta siempre recibirla con algo que ella pueda comer sin problemas y si es posible sorprenderla con algo distinto.
La torta saliò del horno perfumando la casa, la moka esperaba ser puesta al fuego para regalarnos un buen cafè y ella llegò. Pasamos una tarde estupenda , hablamos un montòn, mientras nuestros chicos se divertian como siempre y èsta torta tan sencilla hizo feliz a Tiziana y a los demàs tambien!!
Vamos a la receta!
Ingredientes ( para un molde savarin de 26 cm)
200 gr. de harina de maiz molida fina ( la pueden encontrar en los negocios de dietetica, eviten usar la polenta, no obtendràn el mismo resultado)
100 gr. de almidòn de maiz
180 gr. de azucar
60 ml. de aceite extravirgen de oliva delicado ( si no es delicado utilizen aceite de maiz)
200 gr. de yogurt natural
3 huevos
1 cucharada de polvo de hornear (libre de gluten)
la ralladura de un limòn organico
Para decorar (opcional):
100 gr. de chocolate cobertura ( sin gluten)
o azucar glas (impalpable) para espolvorear.
En la reposteria italiana, se llama "ciambella" a los dulces o tortas con forma de rosca o anillo.
Luego se transforma en un "ciambellone" cuando se presenta grande o en una " ciambellina" cuando la hacemos màs pequeñita.


En un recipiente, mezclar las harinas con el polvo de hornear.
En otro, batir los huevos con el azucar hasta que la mezcla se vuelva blanca y espumosa.
Agregar entonces el aceite extravirgen de oliva , el yogurt y la ralladura del limòn - pueden tambien utilizar la de una naranja-.
Añadir la mezcla de harinas, un poco a la vez , hasta integrarla bien.
Colocar la mezcla en un molde aceitado y espolvoreado con almidòn de maiz.
Llevarlo a horno precalentado a 180º y cocinar unos 40 minutos hasta que vean dorada la superficie.
La podemos - a opciòn- decorar salpicàndola con chocolate cobertura o simplemente espolvoreàndola con azucar impalpable (glas).


Podria resaltar de cuanto tierna es èsta torta, del sabor particular que le dona el aceite de oliva delicado y de cuantas versiones de ella podemos hacer jugando con pocas cosas: agregar pasas de uva - idea de Tiziana adjudicada para la proxima!- u otra fruta seca tipo nueces, o gotas de chocolate, cambiar las ralladuras, etc. Pero hoy me concentro en algo...
MUY IMPORTANTE: antes de cocinar para una persona celiaca, tener en cuenta que se deberàn usar utensilios , ollas, recipientes y moldes por separado y no utilizados para recetas en donde estè presente el gluten.
El problema de la "contaminaciòn cruzada", que se produce cuando utilizamos materiales o puestos de trabajo no bien lavados ( moldes, mesadas , etc) puede ser terrible para la salud de un celiaco.
Tenganse reservados moldes descartables o para utilizar solo en recetas sin gluten. Procedan de igual manera con los utensilios - son suficientes un batidor , una paleta y algunos cubiertos -.
Preparen la receta en una mesada meticulosamente limpia y desinfectada, libre de cualquier polvo de harina y tengan los ingredientes a utilizar en una alacena diferente.
Pero antes que nada, hablen con vuestro querido amigo celìaco y pregùntele como pueden cocinar de manera segura para èl.
Porque...CUIDAR ES AMAR.
Questa ricetta, ovviamente, va dedicata a te, Tiziana!!
Buon Appetito a Tutti!!!

giovedì 9 dicembre 2010

Recetas para las Fiestas: Crepes Ligeras de Harina de Maiz Rellenas de Ricota y Cardo con Salsa Blanca a la Pimienta Roja y Salvia para el HEMC #49.



En èstos ultimos años en Italia, durante las fiestas se trata de seguir respetando la tradiciòn, dejando las cosas en apariencia iguales, pero en sustancia màs ligeras.

Por ello, las recetas màs buscadas son las que nos seducen tanto como las clasicas, pero que nos satisfacen con su contenido cuidado en calorias.

Repasemos la composiciòn de un tipico menù italiano :

Antipasto: una entrada ( o entrante como dicen en España).

Primo Piatto: que puede ser un Risotto (Arroz mantecado con alguna verdura o carne);o una Pasta , fresca o rellena o "asciutta" es decir seca, con salsas varias; o una Minestra o Zuppa.

Secondo Piatto: aqui se da lugar a las carnes : aves, rojas, de caza , peces y mariscos.

Contorno: la guarniciòn que consiste en distintas verduras cocidas o crudas, como ensaladas.

Dolce o Dessert: el postre.

Y luego tendriamos que añadir el Aperitivo con que se recibe a la gente, que consiste en una copa alcoholica o analcoholica acompañada de un "stuzzichino" :bocadillo y en el final del menù el Digestivo, es decir una copita de algùn destilado (Grappa, Amaro, Limoncello) o un sorbetto al limone y por supuesto , no puede faltar un buen "caffè expresso".

Es asi que en todas las casas italianas se desarrolla una comida con la familia y los amigos, se trate de una celebraciòn en particular o de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Entenderàn entonces, que ante tamaño panorama, si dentro de èste tour gastronòmico podemos encontrar alternativas livianas, pues seràn muy bienvenidas.

El "Primo Piatto" goza entre los italianos de un puesto especial. Es dificil que renuncien a èl. Y dentro de la categoria de "Pastas" encontramos las "crespelle" o bien crepes o panqueques salados.

Pues aqui traigo una propuesta, liviana pero con mucha presencia y sabor, para que nadie se prive de disfrutar de todo el menù sin preocupaciones. Y ademàs de ser bastante baja en calorias es apta para celiacos, ya que no hay gluten en ella.

Vamos a la receta!

Ingredientes (para 8 crepes :4 porciones)

3 claras de huevo
100 gr. de harina de maiz (polenta fina)
3 cucharadas de almidòn de maiz
1/2 cucharadita de sal
350 ml de leche descremada

Para el relleno:

300 gr. de cardos
1/2 diente de ajo
ralladura de medio limòn
180 gr. de ricota magra
1 cucharada de grana padano
sal y pimienta a gusto

Para la salsa blanca:
1/2 litro de leche descremada
2 cucharadas de almidòn de maiz
1 chorrito de aceite extravirgen de oliva
sal
pimienta roja
salvia


Mezclar las claras con la harina de maiz , la sal y el almidòn agregando la leche de a chorritos.
Cocinar las crepes en una sartèn antiadherente, untàndola con una servilleta de papel empapada con aceite neutro (maiz, girasol). Revolver la mezcla cada vez que la utilizan, para que la harina de maiz no se asiente en el fondo.
El resultado es un crepe muy esponjoso pero con una superficie crocante por la presencia de los granitos de la harina de maiz.
Para el relleno:
Hervir los cardos. Procesarlos con la ricota, la sal , el queso y el ajo, agregando la ralladura de limòn.
Para la salsa: colocar la leche en una olla a calentar. Agregar la sal y cuando rompe hervor, agregar un chorrito de aceite y con ayuda de unas barillas incorporar el almidòn de maiz disuelto en un poquito de agua fria. Machacar en un mortero las bayas de piemienta roja con salvia seca e incorporar a la salsa.

Untar una fuente profunda para horno con la salsa blanca, rellenar los crepes con la crema de cardo y ricota cerrando primero a medialuna y luego en triàngulo, y apoyarlos alli.
Bañarlos con el resto de la salsa blanca aromatizada con pimienta roja y salvia. Calentar en el horno por unos 10 minutos y luego gratinar debajo del grill.


Servir dos triangulos a porciòn , apenas los retiran del grill.
Reservar algunas bayas enteras de pimienta roja para decorar el plato.
Se encontraràn con un plato delicadisimo, donde la textura de estos crepes serà todo un descubrimiento y el relleno con el cardo una verdadera sorpresa.

La pimienta roja y la salvia en esta salsa muy aterciopelada, le daràn un toque màgico sea por el sabor particular de èstas especias, sea por los colores que nos recordaràn mucho a la navidad , blanco nieve con toques de verde y rojo vivaz ,como los frutos del acebo.

Con èsta receta, participo del Evento HEMC #49, donde la anfitriona de èste mes Nuria del blog Petita Cuina propone el tema "Navidad". Aprovecho a felicitar a Nuria por la iniciativa y no tengo dudas de que su resumen serà maravilloso.

Buon Appetito a Tutti!!!!!!

giovedì 28 ottobre 2010

Otoño en mi Cocina! Polenta Grillada con Hongos Galletti (Rebozuelos).


Es inevitable relacionar los hongos con la llegada del otoño.

Aunque si en realidad, podemos encontrar una buena variedad de ellos en los bosques, durante el verano, despuès de haber caido una lluvia.

Pero no hay dudas que es en el otoño, donde las lluvias son abundantes y frecuentes, cuando aparecen los màs deseados, los màs sabrosos.

Entre ellos, el Chantarellus Cibarius, conocido en Italia como Finferlo, Gallinaccio o Galletto. En España es conocido como hongo del rebozuelo.

Tiene un maravilloso color amarillo naranja, el mismo que toman las hojas de algunos àrboles en èsta estaciòn. Es perfumado y su sabor es dulzòn y frutado una vez cocido.

Todas las caracteristicas para que tenga muchisimos adeptos.

Es un hongo que se encuentra en toda Italia, y es a inicios del otoño cuando los buscadores de hongos suben a los bosques que crecen en la montaña para recogerlos.

Lo he conocido y probado de la mejor forma posible: pasamos un fin de semana con amigos en la montaña, en una "malga" (cabaña productora de leche y quesos) rodeada de bosques. Los dìas anteriores habian llovido y salimos "a funghi" como se dicen por aqui. En realidad quien los recogiò es un amigo que tiene la licencia que lo habilita para hacerlo (como es necesaria aqui en Italia , luego de pasar un curso, examen y aprobaciòn de las autoridades , y que luego viene controlado por la guardia forestal).

En una maravillosa caminata entre senderos, el ojo experto de nuestro amigo, los iba descubriendo. Es importante saber reconocer los hongos "buenos" de aquellos venenosos. Por lo que èsta actividad debe ser llevada a cabo solo con una persona con la formaciòn adecuada, para evitar desagradables experiencias.

De vuelta a la cabaña, nuestro amigo pidio a su dueña ,la cocina prestada, y cocinò estos hongos de la misma manera que les propongo en èsta receta.

Que puedo decirles! Lo disfrutamos sentados en las mesas de una terraza con una vista increible de los Alpes Carnicos, en el norte de la regiòn friulana,y asi èste plato, pasò a formar parte del "patrimonio" de mis papilas.

Por ello, con la llegada del otoño, cuando aparecen brillantes y rozagantes en los cestos de los puestos del mercado, no dudo en llevarmelos a mi cocina!

Vamos a la receta!

Ingredientes para 4 personas:

600 gr. de hongos Finferli (conocidos en español como rebozuelos) que aqui vienen con su certificado de procedencia y control fitosanitario.
2 dientes de ajo
1/2 copa de vino blanco seco
1/2 taza de agua caliente
1 puñado de perejil fresco
sal y pimienta, y a quien guste osar: un toque de peperoncino!

400 gr. harina de maiz - polenta-
1,250 litro de agua
1 cucharada de aceite extravirgen de oliva
sal



Picar el ajo pequeñisimo y rehogarlo en una cucharada de aceite de oliva extravirgen.

Hechar los hongos previamente enjuagados con agua fria y secados con papel absorbente o un paño de cocina.

Bañar con el vino blanco y dejar evaporar el alcohol. Dejar cocinar por unos 20 minutos, y cuando la preparaciòn se presentara seca, agregar el agua caliente de a poco.

Condimentar con sal y pimienta y espolvorear con el perejil fresco picado al final de la cocciòn.

Preparar la polenta de la siguiente manera: colocar el agua en una olla profunda a calentar, cuando rompe el hervor, agregar la sal y el aceite. Luego volcar en forma de lluvia la polenta sin parar de revolver. Bajar el fuego y tapar sellando con papel film los bordes. Esto servirà a que la polenta se cocine en su propio vapor.

Estarà lista en unos 35-40 minutos.

Esta es la polenta tradicional. Por supuesto en el mercado se encuentran aquellas precocidas para quien no contara con el tiempo suficiente para prepararla asi.

Colocar la polenta apenas cocida en un recipiente rectangular con bordes altos, para asi formar un ladrillo. Dejarla enfriar , desmoldarla y cortarla en rebanadas.

Grillar las rebanadas hasta que queden crocantes de ambos lados.

Hechas asi, en Italia, las llaman "crostones" y son fantàsticas para acompañar carnes estofadas o verduras grigliadas. O para usarlas como base , tipo "bruschetta".


Esta es una receta muy popular por èstas tierras.
Las variaciones se presentan en los tipos de hongos y en los tipos de polenta, que las hay amarillas, blancas y hasta hechas con otras harinas como la de trigo saraceno o castañas.
Es un plato de origen pobre y representativo de la estaciòn otoño-invierno.
Muy utilizado en los refugios de montaña, donde no falta nunca la polenta, que acompaña todo lo que llegue de manos de los "visitantes" o de lo que los bosques ofrecen en èsta estaciòn: como los hongos o la carne de caza.

Yo me quedo con el recuerdo vivo de como lleguè a esta receta, tan simple y tan rica, en un frio atardecer en la montaña, en buena compañia y hasta con la mùsica de valzer y polcas con la que un grupo de alpinos de paso, nos amenizò el final de un dia que fue inolvidable!

Buon Appetito a Tutti!!!!!

Gracias por vuestra visita!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...