.

by Sil

Visualizzazione post con etichetta Pescados. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta Pescados. Mostra tutti i post

venerdì 29 aprile 2011

Entradas de Mar: Anchoas "in Savor".

En Venezia las llaman "Sarde in Saòr", en Trieste "Sardoni in Savor".
Esta preparaciòn que utiliza las anchoas o boquerones es muy popular en las costas del Norte del Adriàtico.
Aunque es uno de los platos tipicos venecianos màs conocidos, se lo encuentra no solo en todos los menues de mar de la regiòn del Veneto si no que tambien en los de la vecina regiòn del Friuli Venezia Giulia y hasta en la Peninsula Istriana que hoy pertenece a Eslovenia y Croacia, territorios que pertenecieron un tiempo a la Serenissima Reppublica di Venezia.
El termino "saòr" proviene de la manera en que los pescadores venecianos conservaban el pescado para que no se hechara a perder. Hacian esta misma preparaciòn que colocaban en vasijas de barro y asi poder contar con una comida que no se deteriorase durante sus incursiones de pesca.
Luego èste plato bajò de los barcos para quedarse en tierra donde fue muy apreciado.
Durante la estaciòn de las sardinas, anchoas y peces azules pequeños, como sucede en èstos momentos, es un plato muy economico y siempre bienvenido como entrada o como acompañamiento de un aperitivo.
Vamos a la receta!
Ingredientes ( para 6 personas)
600 gr. de anchoas frescas
1/2 taza de harina comun
1/2 vaso de vinagre de vino blanco
1 vaso de aceite extravirgen de oliva
1 cucharada de azucar
2 cebollas blancas
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
1 limòn
sal y pimienta a gusto

Se limpian las anchoas retirandoles el interior , la cabeza y la espina central.
Se las pasa por harina y se las frie en aceite de oliva hasta dorarlas y las dejamos reservadas.
Se cortan las cebollas en aros finos y se las rehoga en una sartèn junto a un diente de ajo bien picado. Se agrega el vinagre, la hoja de laurel, el azùcar y las anchoas.Se añade luego el jugo del limòn, sal y pimienta a gusto. Se deja hervir todo por unos pocos minutos y se apaga el fuego.
En un recipiente limpio de vidrio, se colocan las anchoas en capas alternadas con las cebollas y chorros de aceite de oliva. Finalmente se las baña con el liquido que ha quedado en la sarten.
El recipiente se cubre con un papel film y se deja reposar en el frigorifico por al menos unas 24 horas.


Es una entrada tipica de èsta zona, infaltable en las "trattoria" especializadas en pescados y hasta en las otras, ya que "i sardoni" gusta mucho a los triestinos.
Las anchoas o boquerones se conservan en esta vinagreta y con las cebollas de compañia.
Màs se los deja reposar (siempre en la heladera!), mejor sabor toman.
Perfectos para comerlos junto a una cerveza bien fria como aperitivo sobre unas rodajas de pan tostado.
Los "sardoni in savor" saben de primavera- verano, cuando los barcos de pescadores capturan muchisimos de ellos en el Golfo de Trieste.
Es la entrada playera por excelencia en todas las ciudades que dan al mar Adriàtico y como aqui dicen llenan de "sapore di mare" la boca!
Buon Appetito a Tutti!!!!!!

venerdì 18 febbraio 2011

Ombrina (Corballo) a la Sal rellena de Gambas.



El pescado es una fuente importante de proteinas que debieramos consumir al menos dos veces a la semana. Su carne se digiere muy facilmente y posee grasas de las buenas, por lo que lo aconsejan para la cena, cuando necesitamos ingerir comidas ligeras pero nutrientes.

No hace falta elegir las especies màs costosas para asegurarnos el exito de un plato, lo importante es saber como cocinarlo y sacar lo mejor de aquel que nos hemos llevado de la pescaderia aprovechando lo que abunda en la estaciòn, para asi poder estar tranquilos con nuestro presupuesto.

De entre las formas de cocinarlos, el mètodo de la cubierta de sal , es una que se lleva los laureles y lo màs sorprendente es que tan sencillo de preparar que ni siquiera nos implica un gran trabajo en la cocina.

Este sistema equivale a cocinar el pescado al vapor, porque la cubierta de sal actùa como un contenedor bien cerrado.

Como si lo hicièramos en la vaporiera o dentro de un "papillòn" o "cartoccio" como le decimos en italiano, solo que usamos un elemento natural, orgànico, como la sal.

Esto hace que la carne se cocine rapido y en su propio liquido , manteniendose jugosa, conservando de manera fantàstica todas las buenas propiedades de la misma.

El mayor problema a la hora de cocinar pescados es que en general, la gente , por problemas de tiempo o falta de seguridad, lo cocina demasiado, obteniendo una carne seca que gusta poco.

Esta receta es un caballito de batalla, un recurso que nos ayuda con simplicidad a resolver este dilema.

Asi, cada vez que vean un hermoso pescado fresco en vuestra pescaderia, y no tengan mucho tiempo o ganas para estar en la cocina, pues la aplicaràn de una.

En esta ocasiòn utilicè una Ombrina- Umbrina cirrosa- conocida en español como Corballo o Verrugato, en ingles Shi drumm, en frances Ombrine , en portugues Corvina.

Es un pescado de excelente carne blanca y jugosa que se encuentra en todo el Mediterràneo.

Uds. pueden utilizar el pez que deseen, siempre entero , limpio de entrañas y de escamas.


Vamos a la receta!


2 Ombrinas de uno 800gr. aprox c/u
400 gr. de camarones - gambas
1,7 kg de sal gruesa
4 hojas de laurel y tomillo
2 dientes de ajo
pimienta negra
un poco de agua




Colocar la sal en un recipiente y agregar agua de a chorritos trabajandola como si fuera una masa. Se debe compactar. El agua sirve solo a unirla.

Colocar el pescado en una placa de horno forrada con papel de hornear.

Hacer una base del tamaño del pescado con la sal y apoyarlo alli.

Haremos un tajo largo en la panza para abrirlo e introducir allì el laurel, tomillo , el ajo entero, las gambas peladas y un poco de pimienta, y la cerramos apoyandola. No se agrega sal, por obvios motivos, ya que aquella de la cubierta se transferirà mediante el vapor salando la carne.

Terminamos de cubrir el pescado por encima con la sal haciendo presiòn con palmaditas.

Lo debemos cubrir bien sin dejar huecos.

Yo he forrado la parte final de la cola (la aleta) con papel de aluminio para que no se queme, ya que es muy fina, y he sellado los bordes con la sal luego.

Lo pondremos a cocinar en horno fuerte y estarà listo cuando dando un golpecito suave a la cubierta de sal notaremos que esta està seca, suena a hueco y abrà tomado un color dorado en los bordes.

En general, èsta receta se prepara sobre una linda placa que podamos llevar al centro de la mesa , para luego romper la crosta delante de los comensales y asi porcionar allì el pescado.




La crosta de sal se desprende facilmente como si fuera arcilla cocida.

El pescado se ha condimentado con el vapor interno que le dosifica la sal en su punto justo, y se suman los perfumes de las hierbas que hemos colocado al interno y por supuesto el jugo de las gambas.

En èsta receta no nos hace falta una salsa, ya que la carne se podrà apreciar y disfrutar "al natural", ayudada solo de las gambas y las hierbas, que exaltaràn su sabor sin cubrirlo.

Con una simple guarniciòn de papas al vapor o la que sea de vuestro gusto y les aseguro que degustaràn el pescado màs sabroso que hayan probado.

Animense! Han visto lo sencillo que es hacerla!

Les deseo un buen fin de semana y...


Buon Appetito a Tutti!!!!!


venerdì 24 settembre 2010

Food & Travel: De Cocina en la orilla "pugliese" del Mar Jonico. II Parte de un Viaje Inolvidable.


"Pulpo de Escollera en Lecho de Verduras de la Huerta"
Como les dije en la primera parte, hoy me quiero concentrar en algunas de las maravillosas playas de la Puglia, en especial en las de una zona llamada "Salento", que abarca la punta del taco de èste mapa en forma de bota, que hace tan especial a Italia.

Y de sus productos del mar, porque al fin y al cabo, es obvio que èste es un blog de cocina.

Durante nuestra estadìa veraniega en la Puglia, nos instalamos en Torre Castiglione, una playa a pocos kilometros de Porto Cesareo, un localidad muy pintoresca y concurrida.

Nos pareciò un lugar estratègico y seductor desde que lo vimos en una pagina de Internet, y sinceramente superò ampliamente nuestras expectativas.

Primero porque estaba ubicado sobre la playa , a decir poco, espectacular (nada màs lo podràn comprobar con las fotos).

Segundo, porque quedaba a pocos minutos de otros pueblos, encantadores y llenos de rincones por descubrir.

Tercero, porque bastaba tomar una bici (si es posible llevarla!) para abastecerse de verduras de la huerta o llegar a las mil y un pescaderias para comer todos los dìas platos requetefrescos!!




En varios de los dìas que decidimos quedarnos a descansar en el lugar, es decir , no emprender una de nuestras variadas excursiones siguiendo nuestro instinto de "gitanos" del que nos cuesta desprendernos, nuestra especie de rutina, era la siguiente:


Desayuno con chocolatada y yogurth para los niños, "Mate" (irrenunciable!!) para los mayores, acompañado de dulces o salados locales.

Luego marido e hijos, atravezaban el portòn que nos separaban de la playa y al agua pez!!


Mientras tanto..., èsta cocinera, se armaba de lentes de sol, ojotas y el auto (la bici no me la llevè... que làstima!) , para desplazarse a Porto Cesareo, direcciòn... pues el Puerto y los kioskos de verduras sobre la ruta.

Alli funciona cada mañana " il Mercato del Pesce" donde los pescadores locales llegan con sus barquitas (si!...son pequeñas) a poner en venta lo que el mar les cediò generosamente esa madrugada.(por favor hagan click aquì, lo que veràn es tal cual!).



Y aquì un ejemplo de el botìn de esa mañana:


*Sugarelli ( Trachurus Mediterraneus) èstos pescaditos màs pequeños, llamados por allì "Spicalaru".

*Pulpos de Escollera

*Lucio de Mar


A dividir entre el almuerzo y la cena.


Como siempre, las recetas se la pedia a los pescadores:
E... mi dica...secondo Lei... come lo posso cucinare?

Y alli uno puede quedarse toda la mañana porque , te la cuentan con lujo de detalles y despues viene el de al lado y añade alguna que otra variante...porque èsta gente ama su mar, su tierra, y no podrìan hacer otra cosa.



Y asi:



"Spicalaru fritos"


Les he quitado la cabeza y entrañas, pasado por harina y los he freido.



De aperitivo, con un Leverano "Rosado", vino salentino, de Leverano, un pueblito cercano a Lecce.
Mezcla de uvas negramaro y malvasia negra.
Perfecto para acompañar el pescado.












Los pulpos:


Uno ha terminado en una fresquisima ensalada ( como la que encabeza la entrada),con tomatitos cherry de una dulzura inexplicable, cebollitas y albahaca.

La Puglia junto con la Campania son los principales y mejores productores de tomate en Italia, exportando gran parte de su producciòn en conservas de alta calidad.



El otro, lo veràn un poco màs abajo.










El Lucio de Mar, pariente de la barracuda (huy... que miedo!...bueno...ni tanto!), pescado poco conocido, muy accesible en su precio y que me sorprendiò lo rica que es su carne.


Tambien lo he limpiado, quitado la cabeza y lo he abierto como un libro.

Lo he preparado tal cual me habìan indicado, a la sartèn. Con papas y tomatitos cherry.













Simplemente delicioso y muy liviano!






















El segundo pulpito lo preparè al mismo tiempo que las otras cosas, es que tenia una cocina increible.


No quiero decirles cuando he visto la mesada en acero inox, tipo industrial con los fogones, y debajo todo lo indispensable.

Luego yo, me llevè mi "set de viajes": maxi sartèn antiadherente, plancha de hierro y el kit de procesador a inmersiòn, por no privarme de nada!

Y los he usado muchisimo!





"Pulpo alla Luciana"


Rehogar una cebolla y un diente de ajo picados.


Agregar el pulpo troceado, agregar media copita de vino blanco, dejar evaporar el alcohol y luego los tomatitos cortados en gajos.
Cocinar por una media hora y condimentar con sal, pimienta y orègano fresco.



























Para comerlo calentito y con todo el pan que deseen para hacer la "scarpetta"!!!












Estàn ya sacios?


Pues desgastemos un poco de calorias, al menos virtualemente, haciendo un paseo...

Esta es la playa de Gallipolli, una maravillosa ciudad salentina amurallada sobre el mar Jònico , llena de edificios barrocos (como casi todo el Salento) y con callejones sugestivos e invitantes, ya que no es extraño descubrir , lugares donde comer rico!











O tambien enotecas , al borde del mar, donde degustar los fantàsticos vinos salentinos, acompañados de algùn "stuzzichino" (bocadillo) de mar.



















Las Torres de la ciudad de Otranto, siempre en el Salento pero sobre el Mar Adriàtico.


Otranto es una perla, se asemeja a Gallipolli por su costrucciòn amurallada.

Ambas se posan como en un promontorio, sobre la costa, por lo que se las puede caminar en circulo, con las calles externas con terrazas sobre el mar.

Otranto està mejor conservada y se nota que por ella pasa un turismo bastante màs exigente.

Està llena de boutiques y negocios artesanales "chic".

De hecho alli se venden unas tipicas sandalias hechas en cuero, un producto artesanal reconocido del lugar.







Dividiendo el Mar Jonico con el Mar Adriàtico, nos encontramos en Santa Maria de Leuca.


Lugar fascinante y refinado.
Posee un "lungomare" (costanera) con palmeras y edificios tipo liberty que la hacen muy particular.

Si bien sus playas son rocosas, la ciudad no se ha privado de gozar del mar, ya que sobre ellas, se extienden terrazas en deck a desniveles, todas servidas de buenos bares y còmodas reposeras.

Con pasarelas que las unen y que entran sobre el mar para poder darse un baño en zona segura.

Los alrededores estàn llenos de grutas a las que se puede acceder con barca (parten muchas en excursiones desde el centro) y dentro de las cuales se puede nadar, dicen que es una experiencia increible. Nosotros la hemos dejado para màs adelante dado que nuestros crios son muy pequeños. Otra excusa para volver!




En la zona de la provincia de Brindisi, en otro promontorio impresionante, que corta el paisaje de colinas y se convierte en una llanura pequeña que termina en mar, "brilla" Ostuni.




Y digo bien que brilla, porque la llaman la "ciudad blanca". Esto porque quedò como tradiciòn eso de pintarla toda de blanco, desde hace siglos, cuando èsto se usaba en la època de la peste. como medida de sanidad.

Ostuni queda a 6 km del mar (Adriàtico), poseyendo asi su propia playa, la que se puede apreciar desde sus vistas panoramicas.








Un tìpico callejòn pacifico y escondido de Ostuni.




De esos donde descansar, despues de haber visto tantos negocios de artesanias y productos tipicos, como el aceite de oliva extravirgen (de una calidad impresionante), pastas , panaderias con dulces tipicos, etc.



Es bastante grande y lleva un poco de tiempo "patearla".



Buena gimnasia, para bajar los kilos demàs, culpa de la buena cocina pugliese!!









Descansamos un ratito?



En otra playa, pegadita a la nuestra.


Es suficiente pasar un puentecito, para encontrar otro paraiso....



Siempre alli en Torre Castiglione, cerca de Torre Lapillo y Porto Cesareo.









Y es que la palabra Torre, se repite en innumerables puestos de la Puglia.


Las construyeron para defenderse asi de los ataques de los piratas, de los turcos y de los saracenos.

Algunas se conservan bien, otras como la de Castiglione, si observan en la foto la pequeña piràmide al fondo, queda apenas la base.
Viejos centinelas del pasado.

Ayyy.... yo me quedo aqui, en èsta playita... nuestra playita como le deciamos.

No por desmerecer las otras, por dios, es que no podriamos, es imposible!!

Esta era como el patio de casa, se entiende ...no? Ese al que se llega con solo abrir el portòn....


To be continued...


Buon Appetito a Tutti!!!! Evviva la Puglia!!!!

lunedì 28 dicembre 2009

Pescados para las Fiestas: Cola de Rape Asada Rellena de Merluza y Gambas en Lecho de Verdura al Vapor.



La cola de este pescado, llamado Rape Comùn - Lophius pescatorius - que encontramos en el Mar Mediterràneo o tambien aquel Rape Pescador - Lophius gastrophysus - presente en el Ocèano Atlantico, es de una versatilidad ùnica en la cocina.

Se trata de un pescado blanco con una sola espina central , cuya carne es magra y muy sabrosa.

En Italia se lo conoce como Rana Pescatrice y es uno de los pescados màs apreciados.

Esta receta en particular, llamada "Arrosto di Pescatrice", es decir "Rape Asada" es una de mis preferidas. En particular cuando se la hace rellena.

Y de rellenos podemos utilizar aquello que querramos, solo debemos dejarnos llevar por la fantasia, para componer un plato super elegante y delicioso.

Ideal para lucirnos en estas fiestas!

Vamos a la receta!



Ingredientes (para 4 personas)


800 gr. de cola de rape
1 merluza de 300 gr.
200 gr. de gambas o camarones
1 huevo
1 ramillete de perejil fresco
1 diente de ajo
120 gr. de panceta
sal y pimienta a gusto


Para la Guarniciòn: papas, zanahorias y brocolis cocidos al Vapor rociados con aceite extravirgen de oliva.







Quitar las espinas a la merluza, para obtener asi dos filetes.

Si lo prefieren pueden utilizar los filetes ya limpios, en mi caso he encontrado estas merluzitas frescas que suelo cocinarles a mis hijos.













Pelar las gambas o camarones y colocar sus caparazones en una olla junto a los descartes de la merluza.

Llenar con agua fria y meter al fuego junto con una zanahoria, una cebolla y una penca de apio para hacer un caldo. De èsta manera aprovechamos los restos del pescado, que un poco , nos servirà para bañar nuestra preparaciòn cuando vaya al horno y el resto de este maravilloso caldo, una vez frio, lo congelamos para usarlo cuando nos sirva otra vez.



Cortar las gambas en trocitos.













Haremos dos incisiones a lo largo de la espina central de la cola del rape.





















Y luego, rebanamos la carne que nos queda en los costados , hacia afuera, como si se tratara de abrir un libro.






















Quitamos la espina central y asi nos quedarà lista la cola para poder ser rellenada sin obstàculos.





















En mi caso he decidido de colocar la merluza en cuadraditos, las gambas, el perejil y el ajo picados todo ligado con el huevo y condimentado con sal y pimienta.


Pero pueden utilizar el pescado o marisco que deseen, como por ejemplo mejillones o incluso salmòn fresco.

Tambien pueden utilizar verduras como judias verdes o arvejas, alcauciles o alcachofas, en fin, lo que tengan ganas o consigan.










Colocar las tiras de panceta en forma de rectàngulo sobre una tabla o un plato y apoyar allì la cola del rape.


Salpimentar la carne por dentro.






















Añadir el relleno dejando 2 cm de cada punta libre.























Cerrar hacia arriba, ayudandose con las tiras de panceta.

Si lo desean pueden usar en lugar de panceta, jamon crudo. Debe ser algun fiambre o embutido que posea un poco de grasa, ya que luego en el horno, mantendrà la carne tierna y evitarà que se seque demasiado.




















Luego con ayuda de un hilo de cocina lo ataremos para darle una forma màs prolija y evitar que se abra durante la cocciòn.

Salpimentar por fuera.




















Apoyarlo en una fuente para horno untada con un poco de aceite.


Lo llevamos a horno precalentado a 220º por 10 minutos.

Luego lo sacamos y lo damos vuelta, y lo volvemos a colocar en el horno por otros 10 minutos.

De esta manera se sellarà en ambas partes externas.














Luego bajamos la temperatura a 180º y lo dejamos por unos 20 minutos.

Lo bañaremos entonces, con el caldo que nos habiamos preparado, con un cucharòn es suficiente.

Controlar durante la cocciòn y luego , en el caso que se seque demasiado volver a añadir un poco màs.


Pero atenciòn, no debe quedar "ensopado", es solo para humedecer el fondo de cocciòn, recordar que se està solo "asando" la carne.














En este caso siendo una pieza mediana, en 30-35 minutos estarà cocida.




















Retirarla y dejarla reposar unos 5 minutos.



Quitar los hilos y luego afetar para servir.





















En mi caso he usado como guarniciòn verduras cocidas al vapor , que he colocado en forma de circulo como lecho.


Luego las he salpimentado y rociado con aceite extravirgen de oliva.



Y he apoyado alli, las rebanadas del rape asado.













Esta fue la cena de mi cumpleaños, y si como de entrada, habia servido unos berberechos salteados con vino blanco, me reservè algunos para decorar luego el plato del rape.

Es una verdadera delicia, sobre todo para quien ama pescados de mar y mariscos como yo.

La carne del rape del Mediterràneo es exquisita, muy delicada , el relleno de las gambas no hizo màs que exaltar su maravilloso sabor.

Este plato se lo dedico a Pilar de "La cocina de Lechuza", que tiene unas recetas impresionantes, fantasticos platos hechos con pescados y mariscos de su encantadora Galicia.
Una manera màs para cocinar el maravilloso Rape!

Espero que te guste Pilar!
Como a Uds. tambien!!
Buon Appetito a Tutti!!!!!

martedì 22 dicembre 2009

Entradas para las Fiestas: "Baccalà Mantecato" - Bacalao Mantecado...Un clàsico de la Bella Venecia.


El bacalao ha sido tambien muy bien adoptado por los venecianos desde siglos atràs. Y una de las preparaciones màs amadas por ellos, es el "baccalà mantecato", conocido en el exterior como bacalao a la veneciana.

Servido como entrada o como aperitivo sobre un crostino, una tostada, no puede faltar en las mesas de la vigilia de Navidad, donde impera "il magro" , la ausencia de carnes y muchos platos a base de pescados,

Es una preparaciòn muy sencilla pero defendida a ultranza, en cuanto a la cantidad y calidad de ingredientes con la que debe ser elaborada.

Existen versiones distintas, pero la màs ortodoxa y la que defienden los que dicen saber de como va hecha la verdadera receta tradicional, es aquella donde el pescado, que debe ser el "stoccafisso",o sea, aquel seco y rehidratado, va emulsionado ( luego de ser hervido) con un buen aceite extravirgen de oliva. Los condimentos? tan solo la sal ,algun diente de ajo y perejil si se desea.
Luego podràn encontrar recetas donde le agregan crema de leche (nata), o leche o inclusive papas. O que no usan totalmente aceite extravirgen de oliva y colocan otros aceites.

En fin, que se podràn probar todas las versiones, pero que seguramente, al menos por una vez, y si es posible en suelo veneciano, la tradicional, la debemos degustar para educar y bien nuestros paladares.


Vamos a la receta!








Antes que nada, el bacalao que utilizan los venecianos en esta receta es aquel seco (en Italia conocido como Stoccafisso), que deberà ser rehidratado dejandolo al menos unas 48 horas en remojo, cambiando el agua cada tanto. La calidad "Ragno" es considerada como la mejor.

Pero se puede utilizar tambien aquel conservado bajo sal, previamente desalado, claro està.













Ingredientes (para unas 25 tostadas generosas)


600 gr. de bacalao

250 ml de aceite extravirgen de oliva

5 dientes de ajo

el jugo de medio limòn

sal y pimienta












Pondremos a hervir el bacalao en agua , que lo cubra bien, añadiendo el jugo del limòn.

Debemos dejarlo cocinar por al menos 20 minutos , quitando cada tanto la espuma que se le formarà en la superficie.

















Luego de cocido, escurrimos el pescado y lo dejamos enfriar.
























Una vez frio, lo limpiaremos, quitando la piel y las espinas.

Veràn que se desarma con facilidad.

Lo colocaremos en un recipiente de buena capacidad.




















Machacaremos los dientes de ajo de manera que queden como una crema y se distribuyan mejor en nuestra mezcla.

Es realmente efectivo, de lo contrario, corremos el riesgo de encontrar pedacitos de ajo en pocos bocadillos, ya que no se integraràn bien de esta manera.












Para el proceso de mantecado, llamado "battuto" anteriormente se procedia con una cuchara de palo con la que se lo golpeaba y se lo iba desarmando, de manera que se "montara" o inflara desintegrandose en hilachas. Al mismo tiempo se le iba agregando de a poco , de a chorros finos, el aceite de oliva , que con el girar de la cuchara emulsionaba la preparaciòn.

Hoy nos podemos ayudar con las màquinas, con los ganchos que sirven para amasar, NO AQUELLOS QUE CORTAN, ya que debemos solo mezclar.

Es casi como hacer una mayonesa, pero en vez del huevo, va el bacalao.

El resultado? Una pasta exquisita, que merece ser untada , tal como suelen hacer los venecianos, sobre crostones de polenta tostada, y acompañada con una copa de vino Prosecco.



Y para que entren en atmosfera, les dejo unas imagenes de esta bellisima ciudad , de rincones increibles, y recomendarles que si tienen la suerte de visitarla, no dejen de hacer un aperitivo con este magnifico "stuzzichino veneziano".



No hay nada como degustar el "baccalà mantecato" posando la vista sobre el
Canal Grande.



O admirando el "Ponte de Rialto".

O sentados en la Piazza San Marco.


O detenerse en alguna trattoria de sus innumerables callejoncitos.

O buscar el barcito màs sugestivo, navegando en una gòndola.


Buon Appetito a Tutti!!!!

Gracias por vuestra visita!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...