.

by Sil

Visualizzazione post con etichetta Sin Azùcar. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta Sin Azùcar. Mostra tutti i post

venerdì 7 maggio 2010

Mini Bavarois de Frutillas y Ricota con Crema al Azafràn...para saborear sin culpas!



Con la llegada de la primavera nos despojamos de los tapados , sacones, pullòveres,... y la prueba del delito salta a la luz: esos kilitos demàs que tan bien disimulamos estos meses!!

No hay nada que hacer! Gimnasia cotidiana y màs atenciòn a alimentos que contengan grasas y azucares por encima de lo necesario.

Este mes, Palmira , del blog "Come conmigo" es anfitriona del HEMC Nro. 44, con el tema "Recetas para llevar bikini este verano" màs que oportuno, para que en nuestra cocina no falten las recetas que nos ayuden a llegar al verano tal como lo deseamos.

Esta es mi propuesta para los golosos que no quieren renunciar a los postres.

Es època de frutillas, un fruto delicioso y fresco, que encontramos en los mercados en su mejor momento y a buen precio.

Y la inspiraciòn viene de un postre de la cocina clasica, con las modificaciones oportunas para pecar ... sin culpas!

Vamos a la receta!




Ingredientes (rinde 12 porciones)

300 gr. de frutillas màs algunas para decorar
1 taza de agua natural
250 gramos de ricota magra
3 claras de huevo
16 gr de gelatina (en mi caso en hojas)
1/2 taza de sirope di agave (sustituto del azucar)

Para la crema al azafràn:

250 cc de leche descremada
1 sobrecito de azafràn
2 cucharadas de sirope de àgave
1 cucharada de almidòn de maiz















Limpiar y procesar las frutillas con el agua y colocar en una olla sobre el fuego.


Cuando hierve, colocar la gelatina.Si usan èsta que viene en hojas, deben dejarla en remojo en agua fria hasta que quede gomosa y luego incorporarla al purè de frutillas girando la preparaciòn de manera que se disuelva dentro de ella.


Si utilizaran aquella en polvo, seguir las instrucciones del envase, teniendo en cuenta que debemos obtener 300 cl de purè de frutilla, por lo tanto pongan atencion a la cantidad de agua donde la diluyen.









Pasar el purè de frutillas a un recipiente de buena capacidad y dejarlo enfriar.


Luego agregar el sirope de agave y la ricota al purè.


Mezclar hasta que quede todo bien integrado.














Luego batir las tres claras de huevo a nieve y añadirlas a la mezcla con movimientos envolventes.


Esto dejarà la preparaciòn una textura"aireada" .

El babarois original se hace con crema de leche batida, que posee una buena cantidad de grasas. Por lo que para transformar este postre en uno ligth, "el truco" entonces es reemplazar la crema con la ricota que le darà cremosidad y agregar las claras batidas a nieve que le daràn ese aspecto de montado.

Por otro lado, en vez de azùcar, utilizamos el sirope de agave, un ingrediente muy natural y con excelentes propiedades, que me ha hecho descubrir mi amiga Adi, en su excelente blog "Pan y Varios", que recomiendo visitar.






Por ùltimo distribuimos la mezcla en moldes para budincitos, como èstos mios tan bonitos en silicona, o lo pueden hacer en uno grande, del modo clàsico.



Los llevan a heladera donde deben descansar al menos unas 4-5 horas. Si lo desean los pueden congelar en el freezer y cuando deciden utilizarlos, los bajan a la heladera unas horas antes.














Para acompañarlo he elegido una crema sencilla hecha con leche descremada, sirope de àgave y azafràn, puestas en una cazuela a calentar y una vez que rompe el hervor , siempre batiendo, le agregàn una cucharada de maizena diluida en medio pocillito de agua fria, que servirà para adensar. Asi de fàcil!

El azafràn se utiliza en muchisimas recetas dulces tambien, pues bien, aqui tienen una.


















Colocan la crema en circulo, como si fuera un espejo y desmoldan el bavarois sobre ella.



Decoran con las frutillas cortadas en gajos o enteras. Como prefieran!


Es solo una sugerencia, Uds. dejense llevar por la imaginaciòn y haganlo como màs les guste!












Un postre con el que pueden cerrar una bonita comida, de èsas de reuniòn con las amigas, mientras hojean los catalogos de ropa de baño (mallas, como decimos en Argentina) asi deciden cual serà el proximo bikini que les gustaria llevar este verano!!

Felicito a Palmira por el atinado tema que ha elegido para el evento de èste mes, un resumen que no tengo dudas , serà muy consultado!


Buon Appetito a Tutti!!!

venerdì 18 dicembre 2009

Dulces para las Fiestas: Torta Navideña de Ciruelas y Almendras Sin Azùcar.



El periodo de fiestas viene repleto de tentaciones dulces y es fàcil caer en excesos. Si ya es dificil para quienes nos podemos permitir el azùcar, imaginen como la llevan aquellos a los que este alimento les ha sido declarado "prohibido".

Este mes, Paula, del blog "Con las zarpas en la masa", es la anfitriona del HEMC n.39 entitulado "Dulces sin Azùcar" y ha tenido el precioso detalle de pensar en las personas que deserian ser tambien incluidas en la mesa de los dulces ,sin descuidar su salud, y poder disfrutar sin preocupaciones o censuras , de estos "mimos" que suponen siempre las fiestas.

Felicito a Paula por esta idea , que ademàs me toca muy intimamente, ya que tengo familiares y amigos diabeticos , a los cuales les dedico esta receta, muy especialmente a mi hermana Valeria, que vive en Argentina y que con el ùltimo embarazo, se le ha declarado la diabetes, por lo que debe cuidarse mucho.

Esta receta pertenece al libro Cucchiao Verde "La Bibbia della Cucina Vegetariana",de Giunti Editori SpA Ed. Demetra , que tal como esta escrito en su contratapa, constituye una maravillosa "guia completa para alimentarse con alimentos justos , combinados correctamente entre ellos" ademas de ofrecer un compendio enorme de recetas e informaciòn muy ùtil acerca de los alimentos que componen la cocina vegetariana".

A la misma le he hecho algunas modificaciones a mi gusto y el resultado fue justo el que esperaba.

Hace un tiempo Grazia, del excelente blog "A Tavola con Mammazan" ha presentado otra variante un poco distinta de esta torta, siempre sin azùcar, tomada de otro libro, que para quien se atreva con el italiano le recomiendo consultarla tambien aquì, y a parte, visitar su blog que es una verdadera enciclopedia de cocina.


Vamos a la receta!




Ingredientes


250 gr. de ciruelas secas
160 gr. de harina de reposteria
90 gr. de almidòn de maiz
1 cucharadita colma de polvo de hornear
2 huevos
3 cucharadas de aceite de maiz
200 ml de agua
1 pizca de sal
1 ampolla de aromatizante sabor almendras
1 puñado de almendras







Dejar en remojo las ciruelas en el agua por al menos 6 horas o mejor, la noche anterior, como he hecho yo.


Luego escurrirlas, reservando el agua de remojo y picarlas.















Separar las yemas de las claras.


Batir las claras a nieve con la pizca de sal.


Batir las yemas con las tres cucharadas de aceite.














Incorporar a las yemas las ciruelas bien picaditas y dar una ultima batida veloz, solo para mezclarlas evitando que se deshagan demasiado (no deben quedar un purè para ser claros).

























Incorporarles la harina, el almidòn de maiz y el polvo de hornear previamente cernidos.



























Y luego incorporar el agua en que estuvieron en remojo las ciruelas, mezclando bien con una paleta de goma.

























Integrar bien todos los ingredientes evitando que queden grumos.
















Finalmente, añadir a la mezcla , las claras batidas a nieve con movimientos envolventes, esto la dejarà esponjosa, aireada.

























Colocar en un molde de torta desmontable untado con aceite o forrado con papel de hornear.


Yo he utilizado un molde de 22 cm. de diametro.























Picar gruesamente las almendras en un mortero (o con un cuchillo si no lo tuvieran).


























Espolvorearlas sobre la superficie de la torta y llevar a horno precalentado a 180º por espacio de 45 minutos.

























Retirar la torta del horno y dejarla reposar antes de desmoldarla.





















El resultado? Una torta tierna, esponjosa, no excesivamente hùmeda, ya que no me gustan aquellas en la que alrededor de la fruta la masa queda como cruda.


















Con muy poca materia grasa, han visto solo 3 cucharadas de aceite, no se asemeja para nada a un budin, ya que es mucho màs ligera.


Las ciruelas han hecho su trabajo de saborizar y endulzar la masa naturalmente.


Las almendras aportan su sabor y el toque crocante.

Ultimamente han venido a la luz resultados de estudios , donde concluyen que las frutas secas como las almendras, tomadas en una cantidad adecuada, no representan un aporte excesivo de grasas , considerando el control que deben tener los diabeticos en sus niveles colesterol y triglicèridos en sangres y no alteran las cifras de glucosa en sangre.

( leer aqui).







Una torta con elementos que nos sumerjen en una atmosfera navideña, no solo con su sabor sino tambien con su apariencia.


Una alternativa valida para la mesa de Navidad, dedicada a nuestros seres queridos para quienes queremos solo lo mejor para su salud.



Para vos, Vale!!!! Te quiero mucho, lo sabes?


Y para todos aquellos que quieran disfrutar de un dulce sin tanta culpa!!


Buon Appetito a Tutti!!!!!

Gracias por vuestra visita!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...