
Las tortitas negras ocupan un lugar muy especial entre los dulces de mi casa.
Estos biscochos son suelen ser llamados tambien con el nombre de "caras sucias". Donde viviamos en Misiones son poco conocidas, pero siendo yo de familia santafesina y mi marido de familia entrerriana, cada vez que estàbamos de visita en estas provincias , era correr a la panaderia màs cercana a comprarlas, ya que son muy tipicas de esa zona del pais.
He pasado mucha parte de mi infancia en Santa Fè de la Vera Cruz , por lo que es inevitable relacionarlas con muy bonitos recuerdos de aquellos tiempos. Mi marido ha vivido en esta ciudad por algunos años tambien. Es por eso que compartimos el cariño por estos pagos.
En los ùltimos años que vivimos en Argentina, nos haciamos escapadas a menudo. Pasàbamos dias preciosos con familiares, de caminatas por la costanera con el mate en mano, visitas a los parques frecuentados en nuestros años mozos, como el Parque Garay y el Parque del Sur , paseos por el Boulevard Galvez y paradita fija en los patios cerveceros que abundan por toda la ciudad a tomar un "liso" (asi llaman los santafesinos a su cerveza servida en un vaso corto) acompañado de las entrañables y abundantes "picadas santafesinas", un patrimonio gastronòmico de esta ciudad.
La vuelta a casa, era precedida de una costumbre infaltable: esperàbamos a que a las 6 de la mañana abriera la panaderia -esa que està pegada a la casa de mi tia Negra- comprabamos 2 kilos de tortitas negras -si les juro 2 kg!- y emprendiamos el regreso a Misiones (unas 8 horas de viaje en coche). Nos duraban durante el trayecto, donde tampoco faltaba el mate, que se mantenia con paradas estrategicas en las estaciones de servicio y para el desayuno del dia siguiente, cuando nos las comiamos con el cafè antes de ir a trabajar, llenos de nostalgia por los dìas transcurridos en Santa Fè.
Ahora que vivimos en Italia, las he aprendido a hacer, para alegria de mi marido que le encantan y adivinen? a "miei bambini" tambien!! Bueno , por algo llevan nuestros genes no?
Vamos a la receta!!!
350 gr. de harina
25 gr. de levadura de cerveza fresca
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azucar blanco
60 gr. de grasa o mantequilla
130 ml de agua tibia
150 gr. de azucar negra (brown sugar) mezcladas con 2 cucharadas de harina.
Disolver la levadura en el agua tibia con una cucharada de harina y una cucharadita de azucar.
Dejar descansar unos 15 minutos, cuando veràn que ha formado burbujitas.
Colocar la harina con la cucharadita de sal a forma de volcàn sobre la mesa.
Hacer un hueco donde colocaremos la grasa, que particularmente prefiero en esta preparaciòn porque el resultado es verdaderamente bueno.
Luego colocar la levadura.
Trabajar la masa por unos 15 minutos.
Y dejarla descansar tapada con un lienzo por una hora hasta que duplique su volumen.

Mezclamos el azucar moreno con la harina , esto evitarà que la misma se caramelize una vez colocados los biscochos en el horno.
Cortar los circulos de la medida deseada.
Yo los he preparado en formato mini, y luego los he hecho tambien grandes.
Las tradicionales suelen tener unos 7-8 cm de diametro.
Mi hija adora hacer biscochitos y esta vez me pidio que las hagamos tambien con la forma de arbolito de navidad.
Colocar el azucar moreno por encima y aplastarlo bien para que se adhiera y quede compacto.
Llevarlas a una placa de horno aceitada o tambien pueden utilizar el papel para horno.
Cocinarlas en horno precalentado a 200º por unos 15-20 minutos.
Deben estar cocidas pero no dorarse demasiado.
Mis hijos las adoran!
En particular me gusta mucho esta combinaciòn de masa un poco salada con el azucar negro.
Me recuerda las rebanadas de pan con manteca y azucar, que tomabamos como desayuno o merienda cuando niños. Una costumbre perdida ahora con el bombardeo de dulces industriales.
Como les dije trabajar la masa con grasa (que despues de todo no es mucha) hace que la consistencia del biscocho sea particularmente tierna.
Y llegan a durar hasta el dia siguiente sin endurecerse o secarse demasiado.

Y aqui estan los arbolitos de mi hija, que ya que estamos cercanos a las fiestas es una idea divertida para estas fechas, donde los biscochitos y masitas estàn a la orden del dia.
Simples pero deliciosas! Sin dudas son parte de nuestras recetas de familia, de aquellas que no se pierden, si no que se renuevan sin perder su esencia.
Buon appetito a Tutti!!!!