.

by Sil

Visualizzazione post con etichetta Pizzas. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta Pizzas. Mostra tutti i post

domenica 9 settembre 2012

Un Pizza Party al Plein Air... con Pizza a la parrilla!


Dìas de verano. Ganas de estar al aire libre, cuanto màs mejor!
Ni que decir a la hora de comer. Es tan lindo estar sentados en el jardin , o en la terraza, bajo las ramas de los àrboles que nos abanican , o bajo las estrellas. Queremos que el dia se detenga allì.
Para eso hay que sacar la parrilla, esa tan practica a gas puede ser suficiente. Si lo sè! Si nos podemos dar el gusto de hacer un fuego con leñas ya es un lujo. Pero si la falta de  tiempo ( hay que tenerlo para encender un buen fuego con brasas dignas) o nuestros vecinos de al lado -esos que se quejan del humo- no nos son favorables, una buena opciòn son las que funcionan a gas.
La pizza a la parrilla tiene muchos adeptos en la Argentina. Se convirtiò en una especialidad , que recomiendo disfruten cuando visiten Buenos Aires , donde hay locales que las hacen muy bien.Y debo decir que es perfecta para organizar una comida al aire libre, en alternativa a las carnes asadas. Despues de todo, a quien no le gusta un pizza party?  

 
Este verano sacamos nuestra mini parrilla al balcòn y no paramos de grillar cosas. Es que se le prende el gusto. Asi evitamos de encender el horno y las cosas vienen super sabrosas. Enseguida con los perfumes que se desprenden y las charlas acompañadas de una cervecita nos hizo entrar en la atmosfera veraniega.
Y despues si te animàs a llevartela para todos lados, es el masimo!
 
Vamos a la receta!
 
Ingredientes:
Masa para pizza, esa que hacen siempre! yo suelo hacer la mia integral, hace click aqui para ver la receta
Relleno: para divertirse, los que tengan ganas, pero empezemos por los màs basicos:
salsa de tomate espesa
sal y pimienta
el queso que quieras: en mi caso en una he usado mozzarella y en otra queso de oveja fresco (pecorino)
luego, algo que adoro: verduras  como berengenas, echalotes, cebollas rojas,  pimientos rojos y amarillos, zucchine, grilladas antes de cocinar la masa.(hay que aprovechar la parrillita no?)
hierbas aromaticas frescas como albahaca, perejil ,tomillo, orègano para perfumarla
aceitunas negras, como guarniciòn
aceite extravirgen de oliva saborizado con pimientos picantes, peperoncino o el de la mala palabra.
 
 
 

Estirar la masa ya levada , dejàndola màs o menos de 1 cm de alto, con la forma que màs les guste, rectangular, redonda, ovalada.
Dejarla descansar sobre una placa una media hora para que se reponga el levado y luego apoyarla sobre la parrilla bien caliente. No hace falta colocarle aceite o grasa. Tiene que estar bien limpia eso si. Colocar por encima una fuente de metal, tipo de esas que se usan para hacer la lasagna. Bajar el fuego al minimo. De esta manera el calor quedarà dentro de ese espacio y permitirà a la masa crecer.
Dejarla solo 5-7 minutos. Revisar que la masa se haya sellado, es decir que haya hecho una especie de cascarita pero que no se coloree mucho. En ese momento darla vuelta, colocar la salsa elegida ( o no) las verduras y todo con  lo que se haya decidido rellenar como queso, aceitunas, etc. Volver a cubrirla con la fuente y dejarla cocinar por unos 10 minutos màs , como mucho.


Cosas a tener en cuenta:
- La salsa debe ser espesa, si es muy liquida retrasarà la cocciòn y arriesgaràn que se tueste mucho por fuera y por dentro quede cruda.
-Lo mismo sucederà si colocan rellenos demasiado hùmedos.
-No dejarla demasiado alta, mejor de media a fina.
-Controlar bien el fuego, es importante calentarla bien al inicio y luego bajarlo al minimo pues la cocciòn es mucho màs rapida que en un horno.


A favor: dejando de lado el tiempo en preparar la masa que es el mismo de siempre, la cocciòn es mucho màs veloz y si nos organizamos bien teniendo todos lo ingredientes a mano y las masas ya extendidas, hacerlas es divertido y se las come inmediatamente!
Son perfectas para personalizarlas, se pueden hacer dividiendolas en la mitad por gustos y con la complicidad de nuestros invitados que serà ellos mismos a componerselas.



Estas pizzas se destacan por ser crocantes y sabrosas, es muy bonito ver las lineas de la parrilla marcadas en ellas, y ese olorcito a tostado que les dà un toque particular.
Despuès de hacerlas asi, les aseguro que en los proximos pizza party les pediràn sacar de nuevo la parrillita a la terraza, al balcòn o hasta en el garage! Es que se convierten en un vicio.
 
 
En la ùltima imagen, Pizza a la parrilla con Verduras del Huerto y Pecorino fresco, gracias a las "chicas del lugar", las ovejitas croatas que se paseaban en nuestros alrededores, donde trasncurriamos nuestras vacaciones al mejor estilo plein air! Porque la otra cosa interesante es eso de llevarse estas parrillas "on the road" y hacerlas cuando se nos dan las ganas!
Como siempre una comida es una excelente ocasiòn para encontrarse con las personas que màs queremos, para compartir un buen momento, divertirse cocinando juntos  y  disfrutar de las maravillosas nochecitas de verano.
Buon Appetito a Tutti!!!!!

giovedì 24 marzo 2011

Sapore di Mare: Pizza Integral al Nero di Seppia con Frutos de Mar y Barrilla para el HEMC# 52.




La pizza...Oooh mamma che buonaaaa!!!!

El 17 de marzo se festejaron los 150 años de la Unidad de Italia (1861-2011) y por supuesto la pizza fue uno de los platos màs buscados.

Es que aparte de ser italianisima, es un alimento simbolo de la unidad.

La pizza se comparte en familia, con amigos , con gente que uno quiere conocer, con compañeros de trabajo, en las fiestas de la escuela, en fin... une a todos!!

Un hueso duro de roer para las cadenas de fast food que no ofrecen pizzas, porque los italianos no la cambian por ningun otro plato. Y asi, aunque algunos tratan de italianizar hamburguesas y otras miscelaneas , el amor por la pizza en Italia es incondicional.

Se la consume comodamente sentados, una entera a cabeza ( no se asusten son delgadas y ligeras) o "a spicchi" ( una porcion ) paraditos o sino caminando por la calle , sin que a nadie le sorprenda.

Siendo tan versatil , hay para todos los gustos. La lista de las pizzerias son extensas y de una creatividad increible. Existe siempre una alternativa para cada uno.

Este mes Irene del blog "Sabor Impresiòn" ha elegido el tema de Pizza Casera para el evento del HEMC Nro 52. Irene , mejor elecciòn no podrias haber hecho!! Porque justamente este mes Italia està de fiesta, por ello Felicitaciones! Y por obvios motivos, aqui hago mi contribuciòn a este evento.

Y mi propuesta es una pizza caserita hecha con cariño y mucho, pero mucho sabor a mar!!


Vamos a la receta!

Ingredientes (para 4 pizzas medianas finitas)

500 gr. de mezcla de harina integral de kamut, farro y semillas de lino

2 cucharadas de aceite extravirgen de oliva

1 cucharadita de sal marina integral

1 sobrecito de Nero di Seppia

160 ml de agua tibia

25 gr. de levadura fresca de cerveza


Para la cubierta:

Salsa de tomates

150 gr. de queso fresco ( en este caso he usado Crescenza en vez de Mozzarella)

200 gr. de almejas ( vongole lupini, previamente dejadas en agua con sal para que se purguen)

600 gr. de camarones descongelados ( gamberoni ,casualidad?... eran argentinos!! jiji!!!)

1 atado de barilla (saldoda soda, llamada barba de frate o agretti aqui)

unas hojas de albahaca ( el infaltable basilico!!)

Sal y muuuuucha pimienta negra!



Me encanta el Nero di Seppia! ( se nota viendo mis recetas, vayan a la Etiqueta!), y esta vez quize utilizarlo con las harinas integrales y semillas, que tampoco faltan en mi despensa.

Colocar la mezcla de harinas en un recipiente junto con la sal. Incorporar el aceite.

Agregar el Nero di Seppia diluido con un poco de agua caliente.

Añadir la levadura disuelta en el resto de agua tibia.

Mezclar los ingredientes con la mano y volcar luego la masa sobre una superficie para trabajarla bien.

Amasar hasta que quede bien integrada, debemos lograr un bollo liso y elastico.

Dejar descansar en un lugar tibio por una hora para que se hinche.

Cortar el bollo en cuatro y estirar cada porciòn a forma de disco fino y con un borde alrededor, que seràn nuestras pizzas.

Dejarlos descansar por media hora.

Colocar en cada uno la salsa de tomates, el queso de a cucharaditas, la barrilla y hornear por unos diez minutos a horno maximo.

Luego de sumar los camarones y almejas , seguir cocinando por otros diez minutos. A los camarones les he dejado la cabeza pero les he quitado la caparazòn del cuerpo y los intestinos.

Retirar del horno y agregar las hojas de albahaca y rociar con un poco de aceite extravirgen de oliva , cosa que no puede faltar en una "vera pizza".


El resultado es una pizza cargada de "sapore di mare". Desde la barrilla hasta los frutos de mar, apoyaditos todos en esta masa crujiente y envueltos en la salsa de tomates, con un toque picante para hacerla todavia màs "frizzante".




El Nero di Seppia dona su color negro a esta base ya nutritiva, gracias al kamut y el farro. Recuerda las muchas zonas volcanicas que existen en Italia, dominadas por el Vesubio (Napoli), el Etna (Sicilia) y el Stromboli (Islas Eolicas Sicilia). El tricolor -rojo, blanco y verde- que en estos dias adorna como nunca las calles de toda Italia en la salsa de tomates, el queso y la albahaca, los mejores condimentos de una pizza!

Los frutos de mar y la barrilla, esta planta que crece cercana a las playas, nos llevan con su sabor a sus origenes, "il mare".

Sabrosa y suculenta, plato unico "made in Italia"!!

Y en ella, tambien el reflejo de la realidad, llena de contrastes, llena de colores, algun ingrediente "extracomunitario", todos juntitos...unidos como en el sueño de Garibaldi!

Buon Appetito a Tutti!!!!!!

martedì 16 febbraio 2010

Delicias Saludables! Pizza de Harina de Trigo Kamut con Masa Madre.



El trigo llamado "Kamut" es un cereal que se cultivaba en el antiguo Egipto. Este tipo de trigo duro, posee una interesante cantidad de minerales , en mucha mayor proporciòn que el trigo comùn, tales como hierro, magnesio, calcio, fosforo y selenio( sobre todo èste). Analisis efectuados, han encontrado en su composiciòn entre un 20-40% màs de proteinas que las otras variedades y mayor cantidad de vitaminas del grupo B y la E.

No habiendo sido sometido a cruces geneticos , ha permanecido tal como en la antiguedad por lo que es un cereal 100% organico.

Su nombre resulta de una marca que ha sido registrada por la compañia Kamut Korasan ( pueden observar la R en circulo en el paquete de harina de la foto) que se encarga de producirlo y comercializarlo garantizando su calidad. Solo que contrariamente a lo que se imagine no se produce màs en Egipto sino en Canadà, Europa y otros paises con el clima adapto. Les recomiendo entrar en èsta pagina donde obtendràn informaciòn profunda e interesantisima.

Por sus caracteristicas este trigo es super digerible. Posee un sabor muy agradable y es òptimo para la panificaciòn.

Pues bien, como saben, soy curiosa y quize probar hacer la pizza con la harina de èste cereal, que es un producto que ya se ofrece en algunas pizzerias de Italia , como opciòn muy saludable.

Y como tengo mi fantastica Masa Madre de la San Francisco Sourdough, pues la utilizè tambien en la receta.

Resultado: UNA MARAVILLA!!!

Sabrosa y crocante, no me ha desilusionado para nada, todo lo contrario, pienso continuar a disfrutarla!


Vamos a la receta!







Ingredientes ( para 2 pizzas de 30 cm c/u)

2 vasos (200 ml) de Masa Madre SFS
2 vasos de harina de Trigo Kamut
2 cucharaditas de tè de sal fina
2 cucharadas de aceite extravirgen de oliva
un poco màs de harina para el amasado

Para los rellenos:


Mediterràneo: berenjenas asadas, pimientos rojos y aceitunas negras.

Mimosa: esparragos verdes y huevo duro.

Y para ambas: salsa de tomate y mozzarella en dados.













Colocar en un recipiente la masa madre, la harina, la sal y el aceite extravirgen de oliva.

Siendo la masa madre liquida no es necesario incorporar agua.
















Mezclar y volcar la masa sobre la mesa para trabajarla por unos 15 minutos hasta que estè todo bien integrado.


La primer impresiòn: que bien que se amasa! En efecto, la harina de kamut contiene mucho gluten y poca fibra. Es muy tierna al tacto y se trabaja con facilidad quedando elàstica velozmente.


La masa madre la alimento con harina integral de trigo orgànica, es por ello que veràn la masa oscura y con pintitas.
















Dejarla descansar a temperatura de entre 18-25º ( en mi caso en el horno con la luz encendida).


La he preparado durante la mañana y he dejado descansar toda la tarde para consumirla en la cena.


Recuerden que los panificados con masa madre llevan màs tiempo de leudado.















Unas dos horas antes de la cena dividì la masa en dos.




Y las estirè en la clasica forma de circulo.

























Las coloquè en dos moldes y las volvi a dejar descansar hasta la hora de la cena.

















Màs tarde , procedì a colocarles la cubierta.



Para la mediterrànea: baño de salsa de tomate, rodajas de berenjenas asadas, tiras de pimiento rojo, aceitunas negras y dados de mozzarella .

























Y una vez completita la horneè a 200º por espacio de 35-40 minutos.




















Y aqui ya lista para servir!!!


















Para la segunda, que aqui en Italia llaman "mimosa" por que recuerda los colores de èsta flor amarilla que se regala mucho en el Dia de la Mujer cada 8 de marzo.



Mimosa: baño de salsa de tomate, puntas de esparragos verdes cocidos, huevo duro picado y dados de mozzarella.


Otra vez a horno precalentado a 200º por unos 35-40 minutos.
















Y aqui està recièn salidita del horno!



Descripciòn: masa de sabor super agradable, tierna dentro, crocante por afuera, y que resalta a las maravillas todos los sabores de la cubierta.




















Una verdadera satifacciòn y segùn los nutricionistas una masa muy saludable!


Respecto de cuanto bien se digiere, es cierto.

Es muy ligera y uno no se siente para nada pesado ni luego de comerla ni el dìa siguiente.


Animense a probarla, veràn que delicia!!!




Buon Appetito a Tutti!!!!

venerdì 27 novembre 2009

De la Sicilia: La Scacciata.



Sicilia es la isla màs grande de Italia.

Situada sobre el Mar Tirreno , pegadita a la punta de la bota italiana, posee una geografia impresionante, desde el volcàn Etna hasta playas de una belleza increible. Culturalmente es sumamente rica de historia, lo demuestran sus construcciones donde se exponen desde antiguos repertorios romanos hasta edificios de clara reminiscencia àrabe.

Por ello es tan visitada durante todo el año.

Pero la joya màs preciosa de Sicilia, es su gastronomia. No hay turista que no quede sorprendido de la variedad y mezcla de cultura que encuentra en los platos que ha degustado durante su estadìa.

Y esto se debe a su estrategica posiciòn en el Mediterraneo.

En la cocina siciliana encontramos el Medio Oriente con sus especias, el cous cous y mucha fruta seca, base de sus famosos dulces. Encontramos la cocina europea del mediterraneo en pleno con el aceite de oliva , las alcaparras , la pasta, y todo mezclado con el pescado y la verdura en abundancia.

Esta receta toma la base de la masa a la siciliana que he utilizado en mi receta anterior de Pizza ... como en Sicilia.

A los españoles que vean la foto , les digo que ya se lo primero que diràn: Pero si es una empanada! Y les digo que siii!!! Es "casi" una empanada pero con una masa diferente, crocante, perfecta! Y que creen que pudo suceder en el periodo en que Sicilia pertenecia a la Corona de España? Porque tambien los españoles han dejado su huella en esta maravillosa isla.

Que fortuna! Cuanta herencia, se dan cuenta?

Esta exquisitez se come y bien en esta isla, sentados o caminando por la calle mordisqueando una porciòn, que con su relleno, los harà viajar por todo el Mediterraneo!


Vamos a la receta!



Ingredientes (rinde unas 6 porciones generosas)



1/2 taza de pesto genovese

1/3 de taza de aceite de oliva extravirgen

2 berengenas medianas

70 gr. de pan rallado

60 gr. de queso de oveja rallado (pecorino)

2 rodajas de atùn fresco o en su defecto un buen atùn en lata (350 gr.)

3 tomates

sal y pimienta.











Cortar las berenjenas en rodajas bien finitas y freirlas en una sarten con aceite de oliva.

























Estirar la masa preparada y cortarla en dos circulos iguales.( o cuadrados o rectangulos si quisieran hacerla asi).


Les recomiendo tomar las medidas de la placa que usaràn para hornear de manera de evitar sobras.














Armamos la scacciata ( se lea scachata).

Colocar las rodajas de berenjenas fritas (pueden asarlas en el horno si las quieren màs livianas).

Luego espolvorear por encima el pan rallado.















Luego colocar los tomates cortados en rodajas finas.


Y por encima colocar el pesto genovese.



Volver a espolvorear con pan rallado.


















Luego, si tuvieramos el atùn fresco, que seria fantastico- pero a veces no es posible- entonces colocamos las rodajas limpias de piel , asi crudas.


De lo contrario colocamos un buen atùn de lata.


Terminamos espolvoreando con el pan rallado restante.


Otra posibilidad , hacerla con sardinas frescas. Las limpiamos , quitandoles cabeza y espina central y las colocamos crudas abiertas con la piel mirando hacia arriba.

Les aseguro que obtendràn un relleno delicioso tambien!

Como saben las sardinas abundan en Sicilia asi que es una variante en la isla utilizar este ingrediente para la scacciata.










Luego colocamos el otro circulo de masa por encima.























La scacciata casi no tiene bordes, asi que se los recorta con un cuchillo para que quede bien cerrada pero con poca masa.



















Le hacemos unos tajitos en el medio para que durante la cocciòn se escape el vapor y la masa no se nos infle.


Llevarla a horno precalentado a 220º por unos 40 minutos hasta que la veràn doradita.




















Asi de doradita!

La masa es muy particular, siendo de harina de semola de grano duro, la superficie nos queda muy crocante pero el interno se cocina muy bien.

El pan rallado que le hemos ido colocando en las distintas capas absorbe los liquidos en su punto justo, dejando un relleno jugoso, impregnado de todos los sabores de los maravillosos ingredientes que forman parte de èl.











Ideal para compartir con amigos acompañada de una cervezita fresca.


La ventaja es que puede ser preparada con anticipaciòn y servirla tibia. La podemos pasar por el horno apenas un ratito antes de servirla.















Una "empanada" siciliana? Como dirian acà: Ma!? Cuantos puntos en comùn hay en la cocina europea, con diferencias claro està, ya que cada lugar pone su granito de arena.

La scacciata no debe ser muy gruesa, justamente el nombre significa "aplastada". La cantidad de relleno justo y jugoso, masa super crocante al externo...

Animo! A probarla, y si pasan por Sicilia ,no se la dejen escapar!

Buon Appetito a Tutti!!!!

mercoledì 25 novembre 2009

Como en Sicilia: Pizza Crocante con Harina de Semola de Trigo Duro.




La gastronomia italiana es conocida en todo el mundo por las dos grandes P: Pasta y Pizza.

Y digo grandes, porque es realmente aqui en Italia, donde se las comen en sus mejores versiones.

Las tècnicas de elaboraciòn de la pizza han sido exportadas a todo el mundo, de manos de los inmigrantes, de hecho el "pizzaiolo" , el maestro pizzero italiano encuentra trabajo alli donde va.

Pero lo que hace la verdadera diferencia, es la materia prima.

Y creanme que cuando se tiene la posibilidad de vivir y comer por varios lados en Italia, saliendo fuera de ella, es alli donde se entiende el porquè los italianos "sentono la sua mancanza" (la extrañan) de tal manera que llegan a llevarse paquetes de pasta y sacos de harina en las maletas cuando deben permanecer mucho tiempo lejos de su tierra.

Se podràn imitar las tecnicas pero dificilmente el resultado sea el mismo sino se utilizan las mismas materias primas. Despues esta el tema del agua pero no entraremos en esta discuciòn por ahora.

La pizza màs famosa es aquella napoletana que tiene bien ganado su lugar.

La pizza la comen en toda Italia, y es el Fast Food preferido de los italianos. La pizzeria y el bar, dos negocios que no faltan aun en el pueblo màs pequeño de Italia.

Por las calles de todas las ciudades se encuentran pizzerias pequeñitas, delivery o take away, solo para llevar, llamados aqui tambien "Pizza al Taglio" donde se pueden comprar tanto una pizza entera como asi tambien porciones individuales ( el taglio) , el triangulo de pizza, que suele ser bien grande y con el que es comùn ver a la gente ,ir comiendoselo por la calle, doblado en la mitad, casi como si fuera un sandwich.

No existe vez que uno vaya a una plaza y se encuentre con la muchachada joven alrededor de una caja de pizza que comparten entre risas y charlas.

En Sicilia, la hacen aun de manera màs particular: usan la harina de semola de trigo duro.

La misma que se usa para hacer la pasta "fatta in casa" , la casera.

Como viene? Fantastica!! Ya en general en Italia la pizza es finita y crocante en sus bordes. En el exterior , este tipo se conoce màs como "pizza a la piedra", y esto es porque se la cocina sobre una piedra refractaria, o mejor dicho en los hornos que poseen este material.

La versiòn siciliana, que utiliza esta harina, hace que la masa venga todavia màs crocante.

El trigo- Triticum- posee muchas variedades. Utilizado desde la antiguedad, proviene de la Mesopotamia, lo sabieron usar los egipcios y de alli pasò a la civilizaciòn griega y a la romana.

Las variedades que màs utilizamos son la "aestivum" candeal para los panes y la pizza napoletana, el "durum" para las pastas y el compactum con poco gluten utilizado para galletas.

Esta receta de pizza es llamada "impasto -masa- alla siciliana" y utiliza totalmente harina de semola de trigo duro. Existen versiones donde se hacen mezclas con harina de pan pero para mi el resultado es bien distinto.


Vamos a la receta!




Ingredientes (para 2 pizzas que en Italia valen para 2 personas)


500 gr. de harina de semola de trigo duro

250-300 cl de agua tibia (veràn cuanto necesitan)

2 cucharadas de aceite de oliva extravirgen

2 cucharadas de jugo de limòn

20 gr. de levadura de cerveza fresca

1 cucharadita de sal fina

1 cucharadita de azucar














Disolver la levadura en el agua tibia con el azùcar. Dejar reposar por unos 15 minutos hasta que haga espuma.

Mezclar la sal con la harina.














Colocar la harina en un cuenco e incorporar el agua con la levadura disuelta, el aceite y el limòn.

Mezclar con la mano hasta que se comienze a despegar de las paredes y volcar sobre la mesa para amasarla por unos 10-15 minutos.















Dejarla descansar por unas 2 horas tapada en un lugar reparado de corrientes de aire.


Yo la suelo colocar en el horno apagado con solo la lucecita encendida.

Medì la temperatura y tiene unos 21 grados constantes, que sirven muy bien para el levado.









Colocar luego sobre la mesa que tendremos espolvoreada con harina.

Dividir el bollo en dos.























Estirarlo con el palote hasta que quede fino ( unos 2 mm).


Si, si ! asi de finita.


Dejarla reposar por media hora.











Luego le ponemos la cubierta que deseamos.


Yo preparè esta llamada Pizza Bianca, con hojas de salvia , grana padano y mozzarella. Y al final una espovoreada de pimienta negra.

Se coloca todo junto de una sola vez ya que se cocina en el tiempo que el queso se derrite.












Pruebenla asi!


Es diferente y muy liviana!





















Truquitos para el horneado:

1-Precalentar el horno a 220º por 30-40 minutos.

2- Coloquen la placa donde la van a cocinar en la parte màs baja del horno y cuando encienden el horno.

3-La pizza la apoyaran en un papel de hornear que serà deslizado sobre la placa que està en el horno ya caliente.

4- Existen en lugares especializados unos platos en terracota que cumplen la funciòn de la placa, es decir vienen colocados en el horno y sobre ellos se desliza la pizza. Yo no le tengo todavia pero estoy pensando en comprarlo ya que me hablaron muy bien de èl.

5- Enharinar bien el papel donde va apoyada la pizza.












Aqui mi versiòn "Margherita" la màs popular de todas: Salsa de tomate, mozzarella (si es de bufala mejor) y albahaca.

Creada en honor de Margherita , Reina de Savoia cuando pasò por Napoles.

Orgullo de los napolitanos... que traicionè usando la masa a la siciliana.
















Y es asi que en mi casa se alternan los dos tipos de masa, la napoletana y la siciliana.


Pizza Amore Mio! Dirian los italianos.


Anecdotas de mi llegada a Italia:

Cuando lleguè a Italia, en una de mis primeras noches en este pais, mi tia me invitò a comer una pizza en el centro de Udine.

Cuando abrì el menu me encontrè con una lista interminable (unas 50) para elegir. Mi tia eligiò sin mirar: una "Capricciosa"! - dijo bien segura.
No dudè en que su elecciòn era buena y cerrè mi menu.

Ella me preguntò: Pero y tù, que eliges?

Si- le respondì- me va bien la Capricciosa!

Cuando llegò el camarero mi tia dijo: Capricciosa per tutte due! - Capricciosa para las dos! -
(Caprichosa: alcauciles, hongos, jamòn crudo, aceitunas negras, anchoas ,salsa de tomate y mozzarella.)

Y màs tarde llegò el camarero con dos pizzas humeantes. Yo no entendia nada! Dos pizzas! Si, una para cada una. Porque en Italia cuando vas a comer la pizza, es asi. Te traen una a cabeza! (a menos que aclares que quieres una, aun siendo dos) . No es como en Argentina donde las colocan en el centro de la mesa y las dividen en porciones.

De hecho existen los platos para pizzas, que son bastantes màs grandes que los playos normales. Y se los compran en los bazares.

Bueno, por algo que las pizzas son màs livianas y màs finitas. Igual hay que ser poseedor de un gran apetito.

Que ... què paso luego! Pues que nos las devoramos, y yo encantada con esa cubierta! Desde alli que la Capricciosa es mi preferida, porque por sus ingredientes, es digna representante de los sabores del Mediterraneo!


Buon Appetito a Tutti!!!

Gracias por vuestra visita!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...