.

by Sil

Visualizzazione post con etichetta Tortas. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta Tortas. Mostra tutti i post

lunedì 4 giugno 2012

Frutillas... en Torta Fresca e Integral.



Frutilllas( fresas)  por doquier y para todos los antojos!
Esta fruta es sinonimo de que el calorcito del verano està en la puerta, y los que no vemos la hora de verlo ingresar hechamos manos a ella con entusiasmo.
Esta propuesta es una combinaciòn de preparaciones, una base de bizcochuelo esponjoso ( bizcocho ) y por encima una especie de bavarese, aunque si no llega a llevar todos los ingredientes tipicos de èste dulce. Y despues,  mucha frutilla a la vista, porque en definitiva esa era la idea: reconocerlas  enteras, disfrutando su frescura y sentir su sabor intenso, inconfundible.
La llevè a un -largo- almuerzo al que me invitaron y fue un exito.  Era en una casa donde se consumen sobre todo alimentos integrales, y se valora una sana alimentaciòn. Por lo tanto debia llevar algo a la altura. Llegò a la mesa a la hora del postre y para la hora del tè, ya no quedaba nada!

Vamos a la receta!

Ingredientes:
Para la base:
2 huevos organicos, separadas yemas de claras
1/2 de taza de azucar integral (sugar brown)
1 taza de harina integral de trigo
1 cucharadita de tè de cremor tartaro
1 cucharadita de tè de bicarbonato de sodio
4 cucharadas de aceite de maiz
4 cucharadas de jugo de narajas organicas
1 cucharada de cascara de naranja rallada

Para la "bavarese":
500 gr. de frutillas maduras
200 gr. de ricotta de vaca
2 cucharadas de jarabe de agave
100 ml de crema de leche ( nata)
5 gr. de agar-agar ( gelatina)
Hojitas frescas de menta para decorar.

Para el bizcochuelo de base:
Batir las claras a nieve. Batir las yemas con el azucar integral hasta que venga una mezcla bien integrada sin grumos. Agregar el aceite, el jugo de naranjas y su ralladura. Añadir la harina integral.
Finalmente incorporar las claras batidas a nieve con una espatula de goma y con delicadeza, girando con movimientos envolventes. Colocar en un molde de 22 cm. aceitado y enharinado y llevar a horno precalentado a 180º por unos 25-30 minutos, o hasta que pinchandola con un palillo este salga limpito, señal que està lista.

Para la bavarese:
Separar unos 100 gr. de frutillas y dejarlas enteras. Nos serviran para la decoraciòn de los costados y la parte de arriba.
Licuar las frutillas restantes, bien lavadas claro està!
Mezclar la ricotta con el purè de frutillas y el jarabe de agave. Si lo desean pueden usar tambien el fructosio u otro endulzante. No usè el azucar integral porque deja oscura la mezcla, y asi no luce el color rosadito que le deja la frutilla al dulce.
Meclar el agar agar con 30 ml de agua fria y en una ollita calentar esta mezcla hasta que hierva. Luego incorporarla a la ricotta con el purè de frutillas.
Por ùltimo, incorporar la crema de leche ( nata) previamente montada.

Montaje: Antes de preparar la bavarese: Recortar la parte superior del bizcochuelo, esa que hace la panza mientras  se cocina en el horno. Asi nos quedarà la miga para apoyar de manera màs prolija ,la bavarese por encima  y conseguir que esta se adhiera humedeciendo màs la torta.
Colocar la base de biscochuelo sobre una fuente dentro de  un aro de reposteria, o utilizar un molde de torta desmontable. Cortar las frutillas en mitades  y pegarlas en toda la circuenferencia interna del aro.
Volcar entonces la mezcla de la bavarese. 
Llevar a la heladera (nevera), por almenos 3 horas.
Su sabor mejora si la hacen la noche anterior.
Para presentarla desmontarla  el aro, pasen un cuchillo liso y mojado delicadamente para despegarla.
Colocar algunas frutillas y hojitas de menta fresca en la parte central superior o donde lo prefieran.



Una manera elegante y diferente de disfrutar de las frutillas, no creen?
Buon Appetito a Tutti!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

mercoledì 15 febbraio 2012

"Ciambellone" de Harina de maiz y Aceite de Oliva ,Gluten Free!.


Nos sucede a todos que a veces tenemos ganas de comer una torta a la hora de la merienda, pero al mismo tiempo, queremos algo que nos resulte liviano.
Pues bien, en uno de esos dias, preparè esta receta. Primero, porque la tenia pendiente desde tiempos lejanos, por esto de usar la harina de maiz que la hace super liviana- y luego, porque en realidad en mis planes estaba invitar a Tiziana y su hijito , que tiene la misma edad del mio y se llevan de maravillas jugando. Una excusa tambien para poder vernos- como siempre, entre trabajo y escuela , el tiempo vuela!- tomar un cafè juntas y ponernos al dia.
El punto no es que Tiziana y yo estamos a dieta y queremos dulces ligeros - que podria ocurrir tranquilamente - sino que Tiziana es celiaca.
Y me gusta siempre recibirla con algo que ella pueda comer sin problemas y si es posible sorprenderla con algo distinto.
La torta saliò del horno perfumando la casa, la moka esperaba ser puesta al fuego para regalarnos un buen cafè y ella llegò. Pasamos una tarde estupenda , hablamos un montòn, mientras nuestros chicos se divertian como siempre y èsta torta tan sencilla hizo feliz a Tiziana y a los demàs tambien!!
Vamos a la receta!
Ingredientes ( para un molde savarin de 26 cm)
200 gr. de harina de maiz molida fina ( la pueden encontrar en los negocios de dietetica, eviten usar la polenta, no obtendràn el mismo resultado)
100 gr. de almidòn de maiz
180 gr. de azucar
60 ml. de aceite extravirgen de oliva delicado ( si no es delicado utilizen aceite de maiz)
200 gr. de yogurt natural
3 huevos
1 cucharada de polvo de hornear (libre de gluten)
la ralladura de un limòn organico
Para decorar (opcional):
100 gr. de chocolate cobertura ( sin gluten)
o azucar glas (impalpable) para espolvorear.
En la reposteria italiana, se llama "ciambella" a los dulces o tortas con forma de rosca o anillo.
Luego se transforma en un "ciambellone" cuando se presenta grande o en una " ciambellina" cuando la hacemos màs pequeñita.


En un recipiente, mezclar las harinas con el polvo de hornear.
En otro, batir los huevos con el azucar hasta que la mezcla se vuelva blanca y espumosa.
Agregar entonces el aceite extravirgen de oliva , el yogurt y la ralladura del limòn - pueden tambien utilizar la de una naranja-.
Añadir la mezcla de harinas, un poco a la vez , hasta integrarla bien.
Colocar la mezcla en un molde aceitado y espolvoreado con almidòn de maiz.
Llevarlo a horno precalentado a 180º y cocinar unos 40 minutos hasta que vean dorada la superficie.
La podemos - a opciòn- decorar salpicàndola con chocolate cobertura o simplemente espolvoreàndola con azucar impalpable (glas).


Podria resaltar de cuanto tierna es èsta torta, del sabor particular que le dona el aceite de oliva delicado y de cuantas versiones de ella podemos hacer jugando con pocas cosas: agregar pasas de uva - idea de Tiziana adjudicada para la proxima!- u otra fruta seca tipo nueces, o gotas de chocolate, cambiar las ralladuras, etc. Pero hoy me concentro en algo...
MUY IMPORTANTE: antes de cocinar para una persona celiaca, tener en cuenta que se deberàn usar utensilios , ollas, recipientes y moldes por separado y no utilizados para recetas en donde estè presente el gluten.
El problema de la "contaminaciòn cruzada", que se produce cuando utilizamos materiales o puestos de trabajo no bien lavados ( moldes, mesadas , etc) puede ser terrible para la salud de un celiaco.
Tenganse reservados moldes descartables o para utilizar solo en recetas sin gluten. Procedan de igual manera con los utensilios - son suficientes un batidor , una paleta y algunos cubiertos -.
Preparen la receta en una mesada meticulosamente limpia y desinfectada, libre de cualquier polvo de harina y tengan los ingredientes a utilizar en una alacena diferente.
Pero antes que nada, hablen con vuestro querido amigo celìaco y pregùntele como pueden cocinar de manera segura para èl.
Porque...CUIDAR ES AMAR.
Questa ricetta, ovviamente, va dedicata a te, Tiziana!!
Buon Appetito a Tutti!!!

venerdì 4 novembre 2011

Tarta de Membrillo y Crema o... el postre Flade de mi amiga Poro.

Si hay algo que debemos agradecer a la tecnologia e internet, es èsto de poder tomar contacto con nuestros ex-compañeros de escuela y amigos de infancia.
Atravès de las redes nos reencontramos y nos redescubrimos, ya grandes, creciditos y con una vida entera hecha. Y es emocionante!
Y fue asi como nos pasò con Porota, mi compañera del secundario y de muchos partidos de volleyball, algunos donde he podido participar y muchos otros en donde yo concurria como hinchada , ya que Poro formaba parte del equipo oficial de nuestra escuela, que arrasaban con los premios allì por donde fueran!
Mis recuerdos de ella fueron siempre de una chica super deportiva, alegre, dueña de una sonrisa que contagiaba siempre el buen humor. Y hoy està exactamente igual!
En vez lo que descubrì , es que le encanta cocinar y que hace unos dulces fantàsticos.
Y justamente èsta es una receta suya, que le prometì hacerla ni bien contara con el dulce de membrillos.
Y como es esta tarta? Pues... como Poro...dulce, tierno y cremoso ... que nos colma de alegria la boca y el alma!!
Vamos a la receta! (indicada por Poro)
Ingredientes:


Masa:
200g de manteca o margarina,
1 huevo,
casi 1 taza de azucar
el harina que esa mezcla te lleve unos 400gr. ( que se puede mezclar con maizena cosa que yo hize, 100 gr)
1 chorrito de escencia de vainilla
500 gr de membrillo ( que lo cortas en fetas de maso 2 a 3 mm y los colocas sobre la masa como quien acomoda el queso en una pizza)
Cubierta:
2 potes grandes de crema de leche, que serian unos casi 800gr
5 huevos
1 una taza (o casi )de azucar



Para hacer la masa, mezclas la manteca con el azucar, luego el huevo, la esencia y el harina, y estiras en una placa enmantecada y enharinada de unos 35 x35, podes estirarla con los dedos, despues la llevàs a la heladera para darle un poquito de frio mientras cortas el membrillo.
Para la cubierta se unen la crema con el azucar y los huevos ligeramente batidos.
Luego la volcas sobre la masa con membrillo y al horno hasta que veas que los bordes estèn doraditos y la cubierta se haya solidificado como un flan, debido a que los huevos la hacen coagular (si Poro! es tal como lo has dicho).
He seguido las instrucciones de Poro, cambiando solo las proporciones ( he usado 2/3 de todo) ya que he utilizado un molde màs chico, pues que en casa somos menos ( Poro: vos cocinas para un batallòn verdad?).
Otra cosa diferente es que se me ocurriò hacerle un borde,( que Poro no lo hace asi en realidad) pero la proxima vez lo harè como indica ella, pues luego la he cortado en cubos y me gustò mucho, solo con la masa debajo. Luego de cocinado hay que guardarlo en la heladera (nevera) pues recuerden que lleva huevos y por ello se debe conservar en frio.


Gustò muchisimo!!!
Un postre fantàstico, que en casa de Porota lo conocen como Flade y creen que sea originario de Suiza.
Por aqui ya me han pedido de volver a hacerlo.
El dulce de membrillo se luce a las mil maravillas, es perfecto para esta combinaciòn.
No me queda que agradecer a Poro por habermelo enseñado y recomendarlo a todos los que les gustan las recetas con los membrillos.
Buon Appetito a Tutti!!!!!!!

domenica 5 dicembre 2010

Semifreddo de Ricota y Miel con Gelatina de Uvas para mi 2º Bloganiversario.



Hoy se cumplen dos años desde que abri èsta ventanita virtual en mi cocina.

Dos años donde he sumado amistades y donde he aprendido muchisimo visitando a mis colegas bloggeros.

Quienes creamos un espacio como èste, somos de seguro, grandes amantes de la buena cocina, pero tambien somos personas curiosas, que no temen ponerse a la prueba y aceptar desafios, concientes de que èsto nos harà siempre crecer, ganar confianza y hasta sorprendernos de lo que somos capaces de lograr, poniendo el primer ingrediente necesario , escencial en la cocina: el Amor.

Quiero agradecer inmensamente a mis colegas food blogger, por la gentileza con la que me dejan sus comentarios en las entradas, y tambien a todas aquellas personas que me escriben al correo electronico para contarme de sus experiencias con mis recetas o consultarme o simplemente animarme a continuar con mis publicaciones. Son para mi todos muy valiosos, y los que dan el sentido a la existencia de èste rinconcito tan especial, donde compartir lo que màs me gusta hacer: cocinar.

No me pongo màs melosa, porque para ello hoy les traigo este semifreddo redondo, para festejar èsta fecha y con elementos muy a tono con las fiestas que se acercan.


Vamos a la receta!



Ingredientes (para 8 porciones)


Para la base:

200 gr. de bizcochitos secos integrales
60 gr. de manteca

Para el semifreddo:

250 gr. de ricota
150 cc. de yogurt cremoso
100 cc. de crema de leche
6 gr. de agar agar o gelatina sin sabor en hojas
5 cucharadas de miel clara ( he usado aquella de naranjo)

Para la gelatina:
300 gr. de uvas negras
2 cucharadas de azùcar de caña
2 gr. agar agar




La base:Reducir los bizcochitos secos a polvo, colocandolos en una bolsita y golpeandolos con un tiernizador de carne o en un procesador. Mezclarlos con la manteca derretida y forramos con ellos la base de un molde desmontable de torta de 20 cm que previamente habremos cubierto con film para alimentos ( èsto nos facilitarà el desmolde).


El semifreddo: Colocar la miel en una ollita sobre el fuego y cuando rompe hervor agregar la gelatina disuelta en un poquito de agua fria. Hacer que vuelva a hervir otra vez , retirar del fuego y dejar entibiar.

Batir la ricota con el yogurt y añadir la miel ya templada.

Batir la crema de leche hasta montarla bien y agregarla a la mezcla de ricota y miel.

Colocar esta crema en el molde forrado con los bizcochitos y llevar a la heladera por al menos unas 3-4 horas.

La gelatina: pasar las uvas por un pasaverduras o procesar y luego filtrar. De èsta manera nos hacemos de su jugo. Quien tenga una centrifuga, bienvenida sea! Agregar el azùcar, llevarlo a hervor e incorporar entonces la gelatina disuelta en un poco de agua fria. Dejar hervir nuevamente, retirar del fuego y dejar enfriar.
Volcarlo por encima del semifreddo (deberàn pasar al menos unas dos horas para que èste haya tomado estructura) y volver a colocar en la heladera.


Desmoldar y decorar con una racimo de uvas escarchado ( se humedecen las uvas con clara de huevo y se las pasa por el azucar) y unas cuantas màs esparcidas en sus bordes.





Los que me conocen saben que tengo una debilidad por la ricota. Tanto en lo dulce como en lo salado, es un ingrediente fantàstico, y perfecto para esta receta que intenta ser algo màs ligera que los postres tradicionales, no usando tanta crema ni tanto azùcar.

La ricota con la miel es un matrimonio ya consolidado.

Las uvas, no son casuales, aluden a la atmosfera que se respira en èstas fechas, pero rematan a la perfecciòn èsta base cremosa montada sobre una base bien crocante, mèrito de los biscochitos integrales.

No podia dejar de poner èsta receta para festejar mi cumpleblog, siendo el tipo de dulce que màs me gusta!

Aunque si es una alternativa super valida como postre de fin de año.

Buon Appetitto a Tutti!!!!!

lunedì 1 marzo 2010

I love Chocolate II: Torta de Zanahorias, Coco y Chocolate Negro.



Coco y chocolate, dos ingredientes que se llevan a las maravillas! Y èsta vez incorporados en una variante de la super conocida torta de zanahorias.

El resultado? Una verdadera delicia!

Una torta muy liviana y esponjosa con la dosis justa de chocolate fondant, sin que resulte empalagosa. Y es ligera porque no lleva ni harina ni grasas, lo que la hace perfecta para aquellas personas que no pueden consumir alimentos con gluten.

Una torta ideal para acomañar el cafè y para llevar cuando nos toca ir de visitas ya que tiene una presencia increible.

Vamos a la receta!


Ingredientes (rinde 8 porciones)

300 gr. de zanahoria

3 huevos

150 gr. de almendras peladas

150 gr. de azùcar

180 gr. de coco rallado

2 cucharaditas de tè de polvo de hornear

250 gr. de chocolate fondant















Colocar las almendras y el azùcar en un procesador y reducirlas a polvo.


Esta preparaciòn en confiteria viene llamada "harina de almendras" y es muy utilizada para aromatizar masas o para sustituir harinas como en este caso.
















Procesar tambien las zanahorias de manera que queden picadas bien finas.


Pueden utilizar un rallador de agujeros bien pequeños tambien.





















Mezclar en un recipiente todos los ingredientes secos: la harina de almendras, el coco rallado y el polvo de hornear.






















Separar las yemas de las claras y batir èstas ùltimas a nieve.


















Mezclar las zanahorias con las yemas e incorporar luego los ingredientes secos.




















Luego añadir las claras batidas a nieve con movimientos dulces y envolventes.




















Finalmente triturar 70 gr. de chocolate negro (posee 60% de cacao y menos azucar).


Incorporarlo delicadamente a la masa.





















Colocar la mezcla en un molde desmontable de 20 cm de diametro y llevar a horno precalentado a 170º por unos 50 minutos, hasta que la superficie aparecerà dorada.




















Una vez retirada del horno dejarla enfriar antes de desmoldar ya que es una torta muy tierna y corren el riesgo de que se les rompa.



















Pueden si lo desean decorarla simplemente con el coco rallado o azùcar impalpable.




















Para los que como yo, todavia quieren disfrutar del chocolate en lo que esperamos sean los ùltimos dias de frio, pueden cubrir la superficie fundiendo el restante chocolate negro y luego decorar con el coco rallado.



















Yo le he hecho la figura de un copo de nieve, ya que todavia por aqui las montañas siguen bien de ella.














Es muy agradable su aspecto interior, el color naranja que le aporta la zanahoria con las pintitas del chocolate negro.

















Pero lo màs destacable es su aroma y su sabor. La frescura y el dulzor de las zanahorias no se pierden , el coco les hace muy buena compañia y el chocolate negro los hace lucir con una nota no demasiado dulce, lo que le va perfecto!

Ideal para cerrar un almuerzo de domingo, mientras desde alguna ventana se ven todavia caer los ùltimos copitos de nieve....


Buon Appetito a Tutti!!!

venerdì 18 dicembre 2009

Dulces para las Fiestas: Torta Navideña de Ciruelas y Almendras Sin Azùcar.



El periodo de fiestas viene repleto de tentaciones dulces y es fàcil caer en excesos. Si ya es dificil para quienes nos podemos permitir el azùcar, imaginen como la llevan aquellos a los que este alimento les ha sido declarado "prohibido".

Este mes, Paula, del blog "Con las zarpas en la masa", es la anfitriona del HEMC n.39 entitulado "Dulces sin Azùcar" y ha tenido el precioso detalle de pensar en las personas que deserian ser tambien incluidas en la mesa de los dulces ,sin descuidar su salud, y poder disfrutar sin preocupaciones o censuras , de estos "mimos" que suponen siempre las fiestas.

Felicito a Paula por esta idea , que ademàs me toca muy intimamente, ya que tengo familiares y amigos diabeticos , a los cuales les dedico esta receta, muy especialmente a mi hermana Valeria, que vive en Argentina y que con el ùltimo embarazo, se le ha declarado la diabetes, por lo que debe cuidarse mucho.

Esta receta pertenece al libro Cucchiao Verde "La Bibbia della Cucina Vegetariana",de Giunti Editori SpA Ed. Demetra , que tal como esta escrito en su contratapa, constituye una maravillosa "guia completa para alimentarse con alimentos justos , combinados correctamente entre ellos" ademas de ofrecer un compendio enorme de recetas e informaciòn muy ùtil acerca de los alimentos que componen la cocina vegetariana".

A la misma le he hecho algunas modificaciones a mi gusto y el resultado fue justo el que esperaba.

Hace un tiempo Grazia, del excelente blog "A Tavola con Mammazan" ha presentado otra variante un poco distinta de esta torta, siempre sin azùcar, tomada de otro libro, que para quien se atreva con el italiano le recomiendo consultarla tambien aquì, y a parte, visitar su blog que es una verdadera enciclopedia de cocina.


Vamos a la receta!




Ingredientes


250 gr. de ciruelas secas
160 gr. de harina de reposteria
90 gr. de almidòn de maiz
1 cucharadita colma de polvo de hornear
2 huevos
3 cucharadas de aceite de maiz
200 ml de agua
1 pizca de sal
1 ampolla de aromatizante sabor almendras
1 puñado de almendras







Dejar en remojo las ciruelas en el agua por al menos 6 horas o mejor, la noche anterior, como he hecho yo.


Luego escurrirlas, reservando el agua de remojo y picarlas.















Separar las yemas de las claras.


Batir las claras a nieve con la pizca de sal.


Batir las yemas con las tres cucharadas de aceite.














Incorporar a las yemas las ciruelas bien picaditas y dar una ultima batida veloz, solo para mezclarlas evitando que se deshagan demasiado (no deben quedar un purè para ser claros).

























Incorporarles la harina, el almidòn de maiz y el polvo de hornear previamente cernidos.



























Y luego incorporar el agua en que estuvieron en remojo las ciruelas, mezclando bien con una paleta de goma.

























Integrar bien todos los ingredientes evitando que queden grumos.
















Finalmente, añadir a la mezcla , las claras batidas a nieve con movimientos envolventes, esto la dejarà esponjosa, aireada.

























Colocar en un molde de torta desmontable untado con aceite o forrado con papel de hornear.


Yo he utilizado un molde de 22 cm. de diametro.























Picar gruesamente las almendras en un mortero (o con un cuchillo si no lo tuvieran).


























Espolvorearlas sobre la superficie de la torta y llevar a horno precalentado a 180º por espacio de 45 minutos.

























Retirar la torta del horno y dejarla reposar antes de desmoldarla.





















El resultado? Una torta tierna, esponjosa, no excesivamente hùmeda, ya que no me gustan aquellas en la que alrededor de la fruta la masa queda como cruda.


















Con muy poca materia grasa, han visto solo 3 cucharadas de aceite, no se asemeja para nada a un budin, ya que es mucho màs ligera.


Las ciruelas han hecho su trabajo de saborizar y endulzar la masa naturalmente.


Las almendras aportan su sabor y el toque crocante.

Ultimamente han venido a la luz resultados de estudios , donde concluyen que las frutas secas como las almendras, tomadas en una cantidad adecuada, no representan un aporte excesivo de grasas , considerando el control que deben tener los diabeticos en sus niveles colesterol y triglicèridos en sangres y no alteran las cifras de glucosa en sangre.

( leer aqui).







Una torta con elementos que nos sumerjen en una atmosfera navideña, no solo con su sabor sino tambien con su apariencia.


Una alternativa valida para la mesa de Navidad, dedicada a nuestros seres queridos para quienes queremos solo lo mejor para su salud.



Para vos, Vale!!!! Te quiero mucho, lo sabes?


Y para todos aquellos que quieran disfrutar de un dulce sin tanta culpa!!


Buon Appetito a Tutti!!!!!

sabato 5 dicembre 2009

Biscochuelo Damero y...Hoy Festejo el Primer Año de Mi Blog!!!



Siiii!!! Hoy se cumple un año exacto desde que timidamente entrè en este ciberespacio gastronomico.

En este tiempo he aprendido un montòn de cosas y cosechado amistades.

No tengo màs que agradecer a los blogueros amigos que me acompañan y me incentivan en cada post con sus comentarios, y por supuesto a todos aquellos que me visitan buscando una receta, esperando que les haya sido de utilidad, porque en definitiva, es ese mi objetivo principal: compartir recetas con quienes tienen ganas de cocinar algo y darles mi propuesta de como hacerlas

Y que mejor que festejar con una torta!!

Esta tecnica de montado, la he tomado de una entrada de la dulce Nancy, del blog "Las Recetas de Abunany". Me encanta su blog. Sus post son super calidos, se nota que Nancy prepara sus recetas con amor para su familia, y sobre todo me gustan sus tortas. Me hacen acordar tanto a las de mi abuela Adelina, que como Nancy, tenia una mano bàrbara y aunque ella no las podia comer , ya que era diabètica, las hacia con mucho cariño, sobre todo las de los cumpleaños.

Nancy publicò esta Torta hace un tiempo atràs, y me pareciò una idea que debia ser absolutamente aprovechada. Y elejì esta receta para festejar mi cumpleblog porque , me pareciò justo demostrar como todos los blogueros nos enriquecemos con nuestros colegas, con sus recetas magnificas y las buenas ideas. Por ello Gracias Nancy!!! Y un besito para vos! (A proposito ,mientras escribo este post tengo tu musica de fondo con Diego Torres, ya que entrè a tu cocina para pegar tus links)

Esta torta es muy simple , basta saber la tècnica claro està, y su efecto increible nos darà màs que satisfacciones a la hora de presentarla en la ocasiòn que querramos.

Sobre todo, para las personas que no tienen tiempo para decoraciones muy trabajadas, y quieren algo distinto sin entrar en complicaciones. Porque la sorpresa està en su interior, y tal como yo se las presento aquì, bastarà una cubierta muy simple, ya que cuando la cortaràn, cha-chàn!!! veràn cuantas caras de admiraciòn encontraràn!!!

Le dije a Nancy que el proximo biscochuelo lo hacia asi, y en efecto para el cumpleaños de mi marido, que fue hace poco, preparè dos, una para los festejos en casa y otra para aquel con los colegas, a los que cada año, mi marido acostumbrò - o malaacostumbrò?- a hacerlo con un almuerzo bien argentino del noreste: empanadas de carne, chipa guazù (que los italianos adoran), chipitas, y por supuesto el Biscochuelo con dulce de leche, como este.

Que como anduvo? Pues de maravillas! Gustò a todos!!

Debemos dar las gracias a Nancy por recuperar y compartir con nosotros esta fantastica y tan practica idea!!

Vamos a la receta!






Necesitamos de dos biscochuelos o la torta que màs les guste y les venga bien, ustedes decidan.

Yo les dejo Aquì mi receta de Biscochuelo que para mi es infalible, asi lo hago desde hace màs de veinte años y voy siempre segura.

Entonces, dos tortas : una de chocolate, la otra de vainilla, o limòn, en fin, que sea clara.

En este caso yo he hecho dos biscochuelos en un molde de 20 cm.


Le advierto que viene una torta alta y rendidora. Las porciones aun cortadas finas vienen generosas. Con este tamaño me rinde perfecto para 12 personas.






Cortado:




Para trabajar elijan una mesa toda para Uds. bien despejada , porque necesitaràn espacio para trabajar tranquilas.




Cortar los biscochuelos por la mitad.












Luego recortaremos un circulo al interno de cada rebanada.

Si tuvieran una torta màs grande, deberàn recortar en cuatro aros, las capas, esto para lograr bien el efecto de "damero" que ven en la torta.

En este caso, siendo una torta de circunferencia pequeña , me fue suficiente con recortar el circulo interno

Debemos hacerlo con cuidado ya que la torta es tierna, para evitar que se desarme.

Si no tienen este cortapasta asi de grande, usen un plato y con el cuchillo sigan el borde.










Armado:

Colocar un aro de un color (elijan uds, yo puse el blanco) en el plato donde presentaràn la torta.

Y en el interno el circulo del otro color.

Luego procedan a colocar el relleno, en mi caso, simplemente dulce de leche.


Bueno, eso de simplemente... considerando que estoy en Italia, aqui no saben lo que los festejan ya que les encanta y no es comùn que las tortas lo lleven.










Luego, proseguir con los aros, pero intercalandolos.


Es decir, ahora para la segunda capa de mi torta, coloquè el aro de chocolate y el circulo de vainilla, luego el dulce de leche y asi hasta terminar la torta.
Otro consejo: dejense las bases de los biscochuelos, (es decir la parte de abajo que queda bien plana) para la parte superior de la torta, es decir la ultima capa. Asi les quedarà bien derechita para la decoraciòn final.



















Pues bien, yo la decorè con crema de leche batida a punto chantilly, y una parte le puse colorante para darle unos toques de color. Me quedaba el azul asi que fue celeste. Pura casualidad! Màs argentina no podia ser CHE!!























Y asi transcurrimos un bellisimo dìa en compañia de amigos y familiares, coronado como debia ser con esta torta.























No se preocupen si los bordes no les quedan todos parejitos, despues con la cobertura que elijan, sea crema de leche o tambien glasse real ( en este caso hagan al menos uno con 400 gr. de azucar impalpable y dos claras ok? porque necesitaran bastante para cubrirla bien) no se veràn.













Hoy les agradezco particularmente la visita!
Uds. los que entran en mi cocina, a travès de mis fotos, son el motivo por el cual sigo las sigo publicando.
No hay nada de extraordinario en lo que cocino, son todos platos de la tradiciòn argentina, muchos italianos , que me gustan, me sorprenden y aquellos que simplemente adoro!!
Algunas ocurrencias mias, que han venido bien, para quien tenga ganas de experimentar como yo.
En fin, lo que encuentran aqui es como el viejo cuaderno de recetas de la abuela (que espero serlo yo algun dia! y aqui se los dejo a mis nietos que seran seguramente internautas ) solo que con la ayuda de la tecnologia, ilustrado con fotos , que me parecen aportan mucha claridad y con la posibilidad de intercambiar opiniones

Simplemente , Gracias!!!!!!

Buon Appetito a Tutti!!!

Gracias por vuestra visita!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...